Los Registradores de la propiedad de las Comunidades Autónomas afectadas por los incendios facilitarán notas simples gratuitas a todos los afectados para poder acreditar la titularidad vigente de sus inmuebles, a los efectos de la solicitud de ayudas y subvenciones.
Los Registradores han destacado la importancia de ubicar las fincas afectadas por los incendios y han puesto el Portal Registral de Emergencias (PRE) a disposición de la ciudadanía, de modo que esta pueda utilizar las herramientas del Colegio en aras de poder acudir al consorcio de seguros y gestionar las correspondientes indemnizaciones. Del mismo modo, el Colegio de Registradores ha destacado que pone el PRE a disposición de las autoridades, instituciones y Administraciones competentes para ayudar en la reorganización y reconstrucción de las propiedades de las zonas dañadas.
El Colegio de Registradores recuerda que el Portal Registral de Emergencias nació en el marco de la erupción del volcán de La Palma (Islas Canarias), donde, a través del cruce de datos de Registros con información del sistema Copernicus de la Unión Europea –antes conocido como Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES)–, fue capaz de ofrecer estadísticas del número total de parcelas, fincas, edificios o construcciones dañadas, lo que permitió comprobar el impacto global de la catástrofe y facilitar acceso a datos de fincas registrales afectadas, algo clave para gestionar indemnizaciones.
En este sentido, los Registradores han asegurado que la herramienta puede ser de gran utilidad para combatir los efectos de los incendios El objetivo es dotar al ciudadano de toda la información posible cuando ocurren circunstancias excepcionales que les obligan a abandonar sus propiedades.
Ante el riesgo que supone establecerse en los alrededores de la emergencia, el afectado podrá recurrir a la aplicación para verificar el alcance geográfico que ha tenido la catástrofe y comprobar si realmente ha perjudicado su propiedad o se encuentra en el área del perímetro afectado.
Los registradores quieren transmitir la tranquilidad de que el Registro Electrónico permite tener la seguridad de que ningún dato o titularidad vigente se ha perdido o ha resultado dañado como consecuencia de la catástrofe.
La herramienta permite también obtener la información registral de las fincas afectadas, con la cual poder tramitar la obtención gratuita de las notas simples registrales para todos los afectados por los incendios. De este modo se podrá acreditar la titularidad vigente de sus inmuebles, a los efectos de la solicitud de ayudas y subvenciones.
Iniciativas de los bancos
Por su parte, algunos bancos han puesto en marcha iniciativas de ayuda a los afectados:
- CaixaBank ha habilitado un plan extraordinario de medidas de apoyo para los afectados por los incendios. En Castilla y León, ha activado una línea de ayudas específica por valor de 30 millones€. Las ayudas se destinarán, por un lado, a anticipar el cobro de las indemnizaciones de las compañías aseguradoras en pérdidas materiales como vehículos o inmuebles, de forma que se facilita el rápido acceso de las compensaciones a las familias y negocios que puedan verse afectados. La segunda línea de apoyo que ha puesto en marcha la entidad se canalizará a través de AgroBank, la división de negocio de CaixaBank dirigida al sector agroalimentario, y está destinada a las inversiones que las explotaciones agrarias o ganaderas puedan precisar para la adecuación necesaria para continuar su actividad. Llas ayudas que ha activado CaixaBank también estarán disponibles para clientes que lo soliciten de otras zonas que se han visto afectadas por los incendios.
- Banco Sabadell pone en marcha una línea de financiación de 45 millones€ con condiciones preferentes y sin comisiones como parte de un plan de medidas de apoyo a las familias, empresas y autónomos que se están viendo afectadas por los incendios. Esta iniciativa, que incluye también el anticipo de las indemnizaciones de seguros y reaseguros al 0% de interés hasta 12 meses y sin comisiones, trata de ofrecer un apoyo eficaz y rápido a las familias y sectores productivos afectados para que cuenten con financiación lo antes posible. Las ayudas están dirigidas a todos los afectados, con especial foco en el sector primario, debido a que las explotaciones agrarias y ganaderas se han visto gravemente impactadas por los incendios con pérdidas de instalaciones, terrenos de cultivos, maquinaria, animales o pastos.
- Unicaja pone a disposición de sus clientes afectados una línea de financiación con condiciones ventajosas: con el 0% de interés, sin comisiones de estudio, apertura, cancelación y entrega a cuenta y con flexibilidad en términos deplazos y formas de amortización. Esta línea se articula mediante dos tipologías de préstamos:
- Préstamo de rehabilitación y reposición de activos: destinado a reparar o reponer bienes personales y productivos (viviendas, explotaciones agrarias o vehículos, entre otros), con una cobertura de hasta el 80% del proyecto y unplazo de devolución de hasta cinco años.
- Préstamo de anticipo de indemnización: para adelantar el cobro deindemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros o aseguradoras, con una cobertura de hasta el 90% del valor del siniestro y con plazo de hasta 12 meses (prorrogable por 6 meses más si el cliente lo solicita y no hubierarecibido la indemnización).
- Abanca ha donado un millón€ como ayuda inmediata para emergencias y primeras necesidades de las zonas afectadas. Además, ha abierto una línea de apoyo de 150 millones para la recuperación ambiental, social y económica de las áreas dañadas. Las líneas de financiación para familias van dirigidas a la rehabilitación de viviendas, sustitucióno reparación de vehículos y maquinaria agrícola. Las líneas de apoyo a titulares de actividadeseconómicas, se canalizan a través de la división ABANCA Agro, y se dirigen a los sectores más impactados (forestal, vitivinícola, agricultores y ganaderos). Es una financiación a corto, medio y largo plazo destinada a restablecer cuanto antes la actividad. Tanto las familias como lasempresas afectadas tendrán acceso a anticipos de indemnizaciones de seguros y otras ayudas públicas.La tramitación de los fondos, tanto los ya aportados como las futuras contribuciones, se realizará con agilidad y flexibilidad, priorizando la resolución de las necesidades más urgentes. Abanca ha habilitado su cuenta solidaria ES80 2080 7208 3385 3000 7122 para todas aquellaspersonas o entidades que deseen hacer donativos. También ha puesto adisposición de los damnificados planes de apoyo de Abanca Agro, así como del equipo de AbancaSeguros, con la colaboración activa de su obra social, Afundación, en las líneas de apoyo, recuperación y de seguimiento social, medioambiental y humano.