España ha iniciado el curso 2025-26 con 1,22 millones de estudiantes de Formación Profesional (FP), un 2,4% más que el año pasado. Dentro de ese conjunto, la FP de Grado Básico prevé 86.124 alumnos (+1,9%), mientras que en el último curso completo (2024–2025) el alumnado presencial de Grado Básico fue 84.557, con una distribución por sexo del 69,7% de chicos y 30,3% de chicas. Son cifras del informe Datos y Cifras. Curso escolar 2025–2026 del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
A pesar del crecimiento de la FP, el reto de la continuidad sigue siendo clave en Grado Básico: la tasa de finalización se sitúa en el 59,29% en 2022–2023, por debajo del año anterior, según el Observatorio de la FP (CaixaBank Dualiza/Orkestra).
En paralelo, España logró en 2024 su mínimo histórico de abandono educativo temprano (13%), si bien el paro juvenil continúa entre los más altos de la UE. España ha dejado de encabezar el ranking en 2025, pero se mantiene claramente por encima de la media europea.
Estos datos subrayan la necesidad de reforzar la orientación vocacional y los puentes con el mercado laboral desde el inicio de la FP Básica.
Ante este contexto, Fundación Exit activa su Programa de Orientación en centros de FP de Grado Básico de Barcelona, Madrid y Sevilla, con el objetivo de que más jóvenes finalicen y den el salto a itinerarios formativos posteriores. En su 25º aniversario, la entidad refuerza su propuesta de conexión entre el sector educativo y el mundo empresarial, acumulando una red de +1.100 empresas, +8.300 voluntarios corporativos y 588 centros educativos y entidades sociales, impactando cada año a más de 1.400 jóvenes.
El Programa de Orientación de Fundación Exit ofrece al alumnado una experiencia que, a lo largo del ciclo formativo, los acompaña proporcionándoles actividades en áreas clave del proceso de orientación, como son el autoconocimiento, la exploración del mercado laboral, la experimentación de profesiones, y la toma de decisiones. En este sentido, el programa busca tener una mirada centrada en quienes son – sus talentos y competencias-, cuáles son sus intereses y vocaciones, y lo que el mundo laboral demanda.
La implicación de las empresas y la participación de voluntariado corporativo son una pieza clave de todo el proceso. La urgencia de esta orientación se explica también por el desajuste entre oferta y demanda que distintos análisis anticipan para la economía española.
Según el informe anual del Observatorio de la FP, si no aumenta el número de titulados, quedarán sin cubrir más de 92.000 oportunidades de empleo vinculadas a perfiles de FP de aquí a 2030. En paralelo, el sistema productivo sigue demandando talento técnico intermedio, especialmente en sanidad, TIC, industria, energía o sociosanitario, ámbitos donde la experiencia temprana en empresa marca la diferencia.
Fundación Exit hace un llamamiento a compañías que quieran sumar voluntariado profesional y acoger al alumnado en contextos reales de trabajo. Con la colaboración de equipos docentes y mentores corporativos, el programa busca elevar la tasa de finalización y multiplicar las transiciones hacia estudios de Grado Medio, contribuyendo a reducir el abandono educativo temprano y a mejorar la empleabilidad juvenil.