01 Aug
01Aug

La ópera en euskara “Amaya” y el musical “West Side Story” impulsan el teatro musical en la  86 Quincena Musical de San Sebastián. El Auditorio Kursaal acogerá este agosto dos propuestas de teatro lírico muy contrastantes, pero de enorme interés: la ópera en euskara “Amaya” de Jesús Guridi, y el musical “West Side Story” de Leonard Bernstein. Ambas obras serán interpretadas en versión concierto por elencos acompañados por la Euskadiko Orkestra y el Coro Easo.

El 9 de agosto se interpretará la ópera“ Amaya”, una obra lírica escrita en euskara, lo que la convierte en una rara joya dentrodel repertorio operístico español. Y el 20 de agosto será el turno de “West Side Story”, emblema de la innovación estadounidense en el teatro musical del siglo XX. 

Ambas obras reúnen a intérpretes vascos e internacionales y se enmarcan en el afán de búsqueda de la excelencia artística y de riqueza cultural que caracteriza al festival.

Estrenado en 1920 en Bilbao, “Amaya” es un drama lírico compuesto por Jesús Guridi e inspirado en la novela histórica “Amaya o los vascos en el siglo VIII” de Francisco Navarro Villoslada. Dividido en tres actos y un epílogo, adquiere el tono de una epopeya y representa el choque entre las civilizaciones pagana y cristiana en el contexto de un pueblo vasco en plena transformación. 

Guridi, que había estrenado otra ópera en euskera, “Mirentxu”, una década antes, dedicó varios años a elaborar esta nueva partitura, cuya complejidad radicaba en alcanzar el equilibrio entre la expresión emocional de unos personajes profundos y el dibujo de la tensión sociocultural de la época en que se desarrolla, que es, a su vez, reflejo de las cuestiones que preocupaban a los autores del movimiento cultural conocido como Euskal Pizkundea (Renacimiento vasco) en las primeras décadas del siglo XX.

105 años después de su estreno en el Coliseo Albia, el hecho de que esta ópera se interprete, en versión concierto, por primera vez en la historia de la Quincena Musical refuerza su relevancia cultural y reivindica el uso del euskera en el género lírico.

Será dirigida por Diego Martin-Etxebarria y contará con un elenco íntegramente vasco: la soprano Arantza Ezenarro en el rol titular de Amaya, el tenor Gillen Munguía como Teodosio de Goñi y la mezzosoprano Marifé Nogales como Amagoya. Los acompañarán otros cantantes como Lucía Gómez, Juan Laborería o José Manuel Díaz en los roles comprimarios, y las dos grandes agrupaciones que participan habitualmente en las producciones operísticas de la Quincena Musical: Euskadiko Orkestra y el Coro Easo, ambos con una larguísima vinculación con el festival.

El día 20 de agosto, la Quincena cruzará el Atlántico para sumergirse en los sonidos urbanos de “West Side Story”, el musical concebido por Leonard Bernstein en la década de 1950 que encarna la visión del autor de un teatro musical genuinamente estadounidense. En esta creación, Bernstein fusionó tradiciones europeas como el uso de Leitmotivs y el desarrollo motívico con elementos del Nuevo Mundo como el jazz, los ritmos latinos y los timbres de las big bands. Estrenado en 1957, el musical traslada la tragedia de “Romeo y Julieta” al Nueva York de la época, enfrentando a dos bandas juveniles en el Upper West Side: los Jets, descendientes de inmigrantes europeos nacidos en Estados Unidos, y los Sharks, recién llegados desde Puerto Rico. Su éxito teatral lo convirtió rápidamente en una referencia cultural que derivó en la icónica película dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins, consolidando su impacto universal.

La versión concierto de “West Side Story” que se podrá disfrutar en la Quincena Musical estará encabezada por Miren Urbieta-Vega como la joven inmigrante portorriqueña Maria, y Caspar Singh como su imposible enamorado, Tony, fundador de la banda rival. Ambos encabezan una interpretación sin escena en la que participarán también Henry Neill como Riff, Nerea Berraondo como Anita o Jorge Ruvalcaba como Bernardo, y que estará dirigida por Clark Rundell, un director británico muy solicitado para dirigir óperas anglosajonas de los siglos XX y XXI. 

Al igual que en el caso de Amaya, Euskadiko Orkestra y Easo Abesbatza serán los pilares musicales sobre los que se apoyará esta interpretación de “West Side Story”.

La presencia de estos dos títulos en la programación de la Quincena Musical confirma la propuesta del festival como espacio de encuentro entre lo local y lo global. Por un lado, se preserva y celebra el patrimonio cultural vasco mediante una obra lírica en euskera con protagonistas autóctonos; por otro, se ofrece una producción emblemática del teatro musical americano que ha trascendido generaciones. El Auditorio Kursaal será testigo de esta dualidad artística que, lejos de contrastar, convive armoniosamente en un festival que apuesta por el diálogo entre géneros, formatos e identidades musicales diversas.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.