Sergio Vila-Sanjuán ha obtenido el XXX Premio de Novela Fernando Lara con la obra Misterio en el Barrio Gótico. El acto de entrega, celebrado en el Real Alcázar de Sevilla, ha contado con la presencia de Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre Muñoz, presidente del Parlamento de Andalucía, Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deportes de la Junta, María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Catalina García, consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, Olga Sánchez, presidenta de la Fundación AXA, y José Creuheras, presidente de Grupo Planeta.
La novela nos adentra en el alma oculta del Barrio Gótico de Barcelona. Víctor Balmoral, un periodista irónico y entrañable al borde de la jubilación, se ve envuelto en una trama de reliquias robadas, crímenes antiguos y secretos culturales que han intentado silenciarse. Desde la memoria histórica de los palacios y los callejones, el pasado se impone con fuerza, y la ciudad, más enigmática que nunca, se convierte en el escenario de un inquietante juego de revelaciones.
"Recibir este premio en el treinta aniversario de su andadura es muy importante, sobre todo porque el primer autor que lo recibió fue Terenci Moix, maestro y amigo, por lo que tiene connotaciones especialmente emocionantes para mí. Estoy muy agradecido y muy honrado", explica el autor.
'Misterio en el Barrio Gótico' relata las andanzas de un periodista ya veterano que compagina el trabajo en un diario barcelonés con la realización de investigaciones biográficas por cuenta ajena. A través de la combinación de historias del presente con historias del pasado, a veces muy lejano, vamos a reflexionar cómo las ciudades con gran patrimonio histórico reinventan su pasado dependiendo de las circunstancias de cada época", añade.
El Premio de Novela Fernando Lara, que se celebra en el marco del acuerdo de colaboración entre la Fundación AXA y Grupo Planeta para el desarrollo y fomento de la cultura en Andalucía, está dotado con 10.000€ euros. Este año se han presentado 1.116 novelas originales e inéditas procedentes de todo el mundo. Entre ellas, 564 procedentes de España y 417 del continente americano.
La novela ganadora, Misterio en el Barrio Gótico, será publicada por Editorial Planeta el 25 de junio.
Planeta: Novedades de junio
Antes, el 4 de junio, Planeta publicará Meditarte: El método de meditación que te hará sentir bien, de Ignacio Mateos. Propone un método de meditación revolucionario: contemplar arte para sentirte bien. En un mundo dominado por la prisa, la tecnología y la sobreestimulación, Ignacio Mateos nos invita a parar, respirar y reconectar con lo esencial a través de la observación relajada de obras de arte. El método MCA (Meditación a través de la Contemplación de Arte), basado en la experiencia del autor como experto en arte y practicante zen, ofrece una herramienta sencilla, poderosa y transformadora con efectos inmediatos sobre el bienestar emocional y mental.
También el 4 de junio estará en las librerías El mar de los ocultos, de las Hermanas Greemwood. Los seguidores del romantasy están de enhorabuena, porque las Hermanas Greemwood regresan con una nueva novela llena de magia ancestral, criaturas legendarias, pasión contenida y un worldbuilding que trabajan muchísimo para que sus lectores disfruten y que nos lleva al mundo vikingo.
El 11 de junio será el turno de Inmunidad en forma. Conoce y entrena, de Alfredo Corell. Es una guía clara, práctica basada en la evidencia para conocer y entrenar tus defensas de forma realista y efectiva. En un momento donde abundan los bulos, este libro te enseña a entender tu sistema inmunitario, fortalecerlo con buenos hábitos y a detectar los inmunofakes que pueden poner en riesgo tu salud. Sin complicaciones, con rigor y cercanía, te ayudará a tomar decisiones informadas y vivir con más bienestar. El inmunólogo y divulgador convirtió la ciencia en un faro de calma durante la pandemia.
Ese día se publicará también La última princesa, de Alaitz Leceaga, conocida por sus cuidadas ambientaciones históricas y las referencias mitológicas en sus tramas. Con su nueva novela se une al movimiento Euskal noir, thrillers ambientados en los imponentes paisajes vascos. En esta ocasión el escenario es la central nuclear de Lemóniz de los años 90, donde antiguos rituales, secretos familiares y una protagonista fuera de lo común se entrelazan en una investigación tan personal como peligrosa. Lo que parece un crimen aislado esconde una red más oscura…
El 18 de junio, Pobre: Una vida de lucha por un destino mejor, de Katriona O’ Sullivan, que cuenta su historia, una niña que, nacida en la pobreza extrema y con padres toxicómanos, logró cambiar su destino a través de la educación. Desde su infancia marcada por la marginalidad, hasta su reconocimiento como profesora universitaria, desafió las barreras que la sociedad impone a los más desfavorecidos. Es mucho más que una memoria personal: es un grito contra la desigualdad y una llamada urgente a la acción para garantizar que todos los niños, sin importar su origen, tengan acceso a las mismas oportunidades.
Y La Saga de los Longevos 3, El camino del Padre, de Eva García Sáenz de Urturi. Tras más de una década, los lectores podrán leer al fin la tercera y última entrega de la esperada saga con la que Eva García Sáenz de Urturi empezó su carrera. Con más de cuatro millones de lectores y uno de los premios Planeta más exitosos de los últimos años, Eva García Sáenz de Urturi vuelve a sus orígenes para terminar la saga que más le reclaman sus lectores. En este paseo por toda la Humanidad, donde sus protagonistas son longevos, la autora aúna el thriller junto con una cuidada documentación histórica, sin perder de vista la emoción, el ritmo y el suspense, lo que la convierte en la reina del bestseller de calidad.
Tras el éxito de sus novelas anteriores, Marcos Chicot regresa con El asesinato de Aristóteles, una novela apasionante y cargada de ritmo que nos lleva al corazón de la Grecia del siglo IV a. C. con la que cierra su saga vertebrada por los grandes filósofos de la antigüedad. La novela reúne, con una minuciosa reconstrucción histórica, a dos gigantes de la historia: Aristóteles y su antiguo discípulo Alejandro Magno, mezclando filosofía, política y aventura con personajes inolvidables y escenarios deslumbrantes: desde las calles de Atenas hasta los palacios de Babilonia.
Marcos Chicot vuelve a dar una lección insuperable de cómo enseñar historia a través de un relato de aventuras. El manejo de los mejores ingredientes narrativos para lograr unas novelas adictivas y la recreación de un mundo con el rigor del historiador son, en su caso, dos caras de la misma moneda. Ninguna se impone sobre la otra. Si la faceta divulgativa es, según sus propias palabras, una de sus grandes motivaciones, el conocimiento que transmite está convertido en trama para mantener el ritmo y la tensión de una buena historia.
Lonely Planet: Europa sin avión
Las rutas en tren, ferri y bicicleta están ganando popularidad en el turismo europeo. Se enmarcan en un descubrimiento del slow travel, que impulsa una forma de viajar más auténtica y pausada, donde el trayecto es tan importante como el destino. Y cada vez hay más opciones para quienes apuestan por un turismo responsable que ayude a reducir el impacto ambiental
Despertar en un tren camino de los Alpes suizos, navegar entre las islas croatas o pedalear por la costa atlántica de Portugal. Este libro, hecho por los viajeros expertos de Lonely Planet, nos propone descubrir Europa a otro ritmo, disfrutando cada etapa del viaje a través de 80 rutas en tren, ferri, autobús y bicicleta para recorrer el continente con total libertad. Son propuestas como recorrer a pie la Ruta Romántica alemana, seguir la estela del Orient Express o pedalear entre los viñedos de la Toscana. Desde los fiordos noruegos hasta la Costa Amalfitana, cada viaje es una oportunidad para redescubrir el placer de viajar a tu ritmo.
• Incluye itinerarios detallados, mapas de cada tramo del viaje y toda la información sobre conexiones de transporte.
• Ofrece datos sobre la huella de carbono de cada itinerario, junto con la distancia, el cálculo de noches y un presupuesto estimado del viaje.
Minotauro: 'La sangre de los antiguos reyes', de Kim Sung-Li
Minotauro publica La sangre de los antiguos reyes, la primera parte de la bilogía El Imperio sangriento, del coreano Kim Sung-Li. La novela trata cuestiones como la libertad, el sacrificio y la rebelión, con un mensaje universal que resonará en lectores de todas las edades. La trama se sitúa en un Imperio gobernado por la nigromancia, donde los hechiceros muertos son la fuente de su poder. Sus cadáveres son encadenados y drenados de su magia para alimentar el insaciable deseo de conquista imperial. Con esta ambientación única, La sangre de los antiguos reyes posee una premisa innovadora que atraerá a los fans de la fantasía oscura.
Dentro de este contexto, Sung-Li nos presenta a los tres carismáticos protagonistas: Arienne, Caine y Loran, cuyas respectivas aventuras encaminarán esta historia épica hasta converger dentro del argumento. Arienne nació con magia y ha aceptado su oscuro destino. Sin embargo, cuando empieza a oír en su mente la voz de un hechicero muerto hace mucho tiempo, escucha atentamente. Quizás haya otro futuro para ella, si está dispuesta a luchar por él. A kilómetros de distancia, bajo un volcán, un dragón de siete ojos también lleva las cadenas del Imperio. Antes de la opresión imperial, era el guardián sagrado de su pueblo. Loran, una espadachina viuda, es la primera en arrodillarse ante el dragón en décadas. Llega con una súplica desesperada y se marcha con una espada forjada con el colmillo del dragón y un propósito que cambiará su destino. En el corazón de la capital imperial, Caine es conocido como un hombre que hace que las cosas sucedan. Cuando su mejor amiga y mentora es asesinada, no dejará piedra sin remover para encontrar a los responsables, aunque eso signifique provocar una guerra.
Lunwerg recupera 'A sangre y fuego' de Manuel Chaves Nogales
A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España es una obra maestra de la literatura española sobre la Guerra Civil, una profunda reflexión antibelicista, que, pese al paso de los años, sigue conmoviendo a los lectores de hoy. Escrito por Manuel Chaves Nogales entre 1936 y 1937, recoge relatos basados en hechos reales que retratan distintos sucesos de la contienda. Con ellos, el periodista logró transmitir la complejidad y la tragedia de la guerra con un estilo ágil y vibrante, gracias a su empatía y solidaridad hacia los afectados por el conflicto.
Editado por Lunwerg e ilustrado por David de las Heras, es el libro más importante y más vendido de Chaves Nogales, una obra imprescindible para entender tanto el pasado como el presente de España. Los once relatos son un impresionante testimonio de la guerra civil que sirven a Chaves para denunciar las atrocidades cometidas por ambos bandos con una lucidez adelantada a su tiempo. Su discurso, en defensa de la democracia y contrario a los totalitarismos, hizo que su obra fuese condenada al ostracismo durante medio siglo.
Crossbook: 'Cuando despierten las flores', de Andrea Longarela
Drake tiene una vida perfecta, el éxito lo acompaña y el futuro le pertenece. Annie tiene una vida bonita y vislumbra un futuro a la altura de sus expectativas. Son dos desconocidos y sus caminos no tendrían por qué cruzarse. Sin embargo, el frío llega y el hielo lo cubre todo. Los cimientos de sus vidas caen y los dos, la chica que desea aprender a patinar y el chico que se ha prometido no volver a hacerlo, huyen a un pequeño pueblo, donde se encontrarán junto a un lago congelado y con el mañana reducido a una hoja en blanco.¿Puede haber belleza en el dolor? ¿Puede el amor ser la salvación de dos almas a la deriva? ¿Podrán despertar las flores antes de que el invierno arrase con todo?
Andrea Longarela (Valladolid, 1985) se ha consolidado como una de las autoras más leídas del panorama nacional, especialmente por su capacidad para retratar con autenticidad las emociones y los vínculos humanos en su su obra, que incluye Te espero en el fin del mundo o El faro de los amores dormidos.
Ambientada en un pequeño pueblo canadiense, Cuando despierten las flores (Crossbooks) nos adentra en la historia de Drake, un joven atormentado por un accidente que marcó su vida y la de sus amigos para siempre. Huyendo de sí mismo y refugiado en la casa de su padre —un hombre con quien casi no tiene relación—, conocerá a Annie, una chica que también oculta sus propios miedos y secretos. Ambos, como dos piezas rotas, encontrarán en el otro un espejo imperfecto pero necesario. Una novela que desafía expectativas, con diálogos potentes y una estructura a dos voces que permite abordar la salud mental y los sentimientos desde el punto de vista de cada uno de los protagonistas, dos perspectivas vitales distintas.