03 Sep
03Sep

"No es una propuesta orientada a periodistas, sino a lectores interesados en la política, en la escena internacional, en las relaciones de poder, en los mecanismos de la influencia y en los movimientos soterrados que determinan el mundo en que vivimos […]. Quería entender y mostrar sus preocupaciones, sus motivaciones y sus ideales. Aquellos que los impulsaron a embarcarse en un viaje tan apasionante como complicado. Encontrarás historias de superación y relatos tan duros como conmovedores que ejemplifican la dedicación y el coraje de quienes, de manera silenciosa, enfrentan obstáculos y peligros de enorme magnitud, motivados por un compromiso con la verdad y la sociedad que merecen, deben, ser conocidos". 

Fernando Belzunce, director editorial de Vocento y miembro del World Editors Forum Board de WAN-IFRA, explica en el prólogo el objetivo de Periodistas en tiempos de oscuridad. El compromiso inquebrantable con la verdad en la era de la desinformación, que Ariel llevará a las librerías el 17 de septiembre.

Porque el periodismo no solo cuenta la historia, también la construye. En plena era de la desinformación, Fernando Belzunce firma una obra coral que retrata un oficio en crisis y los ataques a la libertad de prensa. A través de más de cien testimonios de periodistas de todo el mundo —Premios Nobel, Pulitzer, reporteros de guerra, exiliados, verificadores, cronistas, jóvenes promesas y referentes internacionales, desde Svetlana Alexievich (Bielorrusia) a Zaffar Abbas (Pakistán), pasando por el exdirector de The Washington Post, Martin Baron, en EEUU, Sergio Ramírez en Nicaragua, Carole Cadwalladr (Reino Unido) o Patricia Campos (Brasil) — el autor construye un relato que evidencia no solo la vulnerabilidad, sino también la importancia de este trabajo en la defensa de la verdad y la democracia. El resultado es un conjunto de voces que se entrelazan para ofrecer testimonio de lo vivido en las redacciones, los campos de batalla, los centros de poder y las periferias ignoradas, y así dar forma a un ensayo inolvidable que atraviesa la historia reciente del periodismo y de la geopolítica.

Desde la represión en Birmania y el exilio en Costa Rica hasta las redacciones amenazadas por el terrorismo en España o los despachos de las grandes cabeceras del mundo, este libro pone el foco en quienes luchan por contar la verdad en una época marcada por el mayor ataque global contra la democracia. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.