Últimos meses de 1944. Casi medio millón de judíos húngaros han sido deportados a los campos de exterminio. El Danubio es una fosa. Las embajadas de los países neutrales tratan de proteger a los que sobreviven. Como desde hace años, la Legación española, que ahora dirige Ángel Sanz-Briz, participa en la protección. Y el Gobierno de Franco, que busca la no beligerancia de los aliados ante la inminente derrota de Hitler, da explícitas instrucciones a su diplomático para salvar a todos los judíos que sea posible.
En nombre de Franco, del periodista y escritor Arcadi Espada, publicado por Península, narra la verdad tras la historia de Ángel Sanz-Briz, el diplomático español que salvó miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial.
Destino: 'Ingrata patria mía", de Martí Domínguez
Con Ingrata patria mía, Martí Domínguez cierra su trilogía dedicada al fascismo, iniciada con La sega (2014) y continuada por El espíritu del tiempo (2019), este último también publicado por Destino.
En esta ocasión, el autor novela la historia de la muerte de Joan Baptista Peset, médico, profesor y rector de la Universidad de Valencia, que fue sentenciado a muerte por "auxilio a la rebelión" en un consejo sumarísimo franquista en 1941. Uno de los científicos más insignes de Valencia cuyo recuerdo se encargaron de borrar de la memoria colectiva durante los cuarenta años de dictadura.
La vida del profesor, como la de tantos otros intelectuales que fueron igualmente perseguidos y fusilados, pone en evidencia cómo el régimen franquista se dedicó a destruir a conciencia a la intelectualidad valenciana. Una muestra más de cómo los regímenes autoritarios, tanto hoy como ayer, tienden a recelar de la cultura, el conocimiento y los valores ilustrados.
Martí Domínguez logra componer un relato desgarrador sobre la vida y la muerte y sobre los abismos de la naturaleza humana, que se convierte, a su vez, en un canto a favor de la cultura y el progreso frente a la barbarie. La novela se adentra en las tres últimas horas de la vida del profesor, en sus dudas y expectativas más íntimas, al tiempo que se despliega como un extraordinario coro de voces, en el que las angustias de los compañeros de patíbulo sirven de contrapunto a Peset y a las consideraciones de los verdugos.
La historia del profesor sirve de pretexto al autor para acercar al lector las vidas de los que murieron por sus ideas, poniendo en evidencia la naturaleza de la represión franquista. Historias reales llenas de crudeza, narradas de forma magistral.
Planeta Gastro: novedades de octubre
La feminización del mundo del vino ha empezado de verdad con la profesionalización de las mujeres. Bodegas que pasan de padres a hijas, enólogas con formación internacional, periodistas con nombre propio y sumilleres que han hecho de la sala su feudo gracias a la sensibilidad y su capacidad comunicativa. El empoderamiento de la mujer no acaba comprando los vinos que antes compraban ellos, sino que es cuando ya no les importa hablar del vino a su manera. Y emocionarse, y ser femeninas sin dejar de ser grandes profesionales. Porque ¿quién quiere ya copiar los estándares patriarcales? Solo falta que una mujer ejerza de sumiller embarazada y escupiendo el vino que cata y que no haga daño a la vista. Y que la maternidad no sea por tanto un freno a las ferias internacionales, a las catas en horario familiar... "¡Aquí hay demasiadas mujeres!», aún se oye... ¡Pues más que van a haber! Y es que las mujeres tienen un gran pasado en el mundo del vino, con nombres y apellidos y un futuro aún más prometedor", proclama Meritxell Falgueras, quinta generación de la bodega de vinos Celler de Gelida, con 130 años de historia, que ofrece Mujeres del Vino, y que Planeta Gastro pondrá en las librerías el 1 de octubre.
EL MUNDO DEL SUSHI
JESÚS BORDOLET Y BERTA BONET
Todo sobre el sushi, en una experiencia gastronómica inigualable, una creación culinaria que supone la gran expresión de la maestría y la tradición japonesa.
«Viajamos por primera vez a Japón en el año 2002 y desde entonces somos devotos de su cultura y, por supuesto, de su gastronomía. Con este libro, El mundo del sushi, hemos querido rendir homenaje a su plato más conocido internacionalmente, el sushi, el protagonista absoluto de esta obra. Nuestro objetivo ha sido sumergirnos completamente en todo lo que hace especial a este icónico plato. Durante años, hemos investigado, aprendido y experimentado cada aspecto del sushi: desde sus orígenes y evolución hasta los ingredientes que lo componen, las técnicas de preparación, los diferentes tipos que existen, las coberturas más curiosas y los pescados más comunes.», explican los autores, dos referentes en nuestro país en la difusión de la cocina y la cultura japonesa.
Este libro es una guía de referencia para todos los amantes del sushi que deseen profundizar en su conocimiento, pero también puede inspirar a quienes están comenzando a descubrirlo, invitándolos a entender y disfrutar más de esta parte tan fascinante de la gastronomía japonesa.
El 15 de octubre, Nueva cocina de pueblo, de Jordi Luque. Una de las tendencias culinarias más interesantes que se están dando hoy en día en España es la aparición de nuevos pequeños restaurantes de alta cocina gestionados por un equipo humano mínimo, en aldeas diminutas donde nunca hubo antes un restaurante de este tipo. Lugares donde se cocina como lo hacen las cocineras y los cocineros de la nueva generación, con una sólida formación en escuelas de gastronomía y en restaurantes con estrella Michelin, y que abandonan los entornos urbanos para desarrollar sus nuevas y personales propuestas gastronómicas en el medio rural. En este libro, se retratan estos pequeños restaurantes, una selección de los más reconocidos y representativos que están reinterpretando la cocina local, tejiendo una particular red de productores, atrayendo a los foodies más exigentes y consiguiendo reconocimientos de todo tipo, donde antes solo había el bar del pueblo (en el mejor de los casos).
Luciérnaga
1 de octubre: Y entonces me dijo, Reflexiones entre una médium y un poeta, de Amor Estadella y Oriol Sauleda Una médium de 88 años y un poeta de 32 son los autores de este original y personalísimo libro que recorre el tarot a través de la poesía y del saber ancestral. Una obra llena de semillas de vida, de bondad y de amor, con referencia a grandes figuras como Ingmar Bergman, Pau Riba, Montserrat Roig, Ana María Matute, Gloria Fuertes, Mario Santiago Papasquiaro, Virginia Woolf, Emily Dickinson, Federico García Lorca, Albert Pla, Teresa de Jesús y Eduardo Galeano, entre otros. En palabras de Amor Estadella: «Más que un libro de tarot, os presentamos un libro sobre la vida».
AGENDA 2026. SECRETOS MÁGICOS
Cordelia
Rituales de amor y belleza
Una agenda que no solo organizará tu año, sino que lo transformará.
Una agenda para el próximo año, llena de secretos de brujas ancestrales que nos acercan a una elevada magia, fácil de llevar a cabo y sumamente efectiva, que permitirá conseguir con asombrosa rapidez todo lo que tanto hemos deseado.
15 de octubre: EL MENSAJE DE LA ESFINGE
GRAHAM HANCOCK, ROBERT BAUVAL
La Gran Esfinge no es un monumento funerario, sino que es portadora de un mensaje científico, religioso, histórico y esotérico, indescifrado hasta hoy, que guarda el secreto del Génesis.
¿Cuándo y dónde comenzó la historia? ¿Cuándo nació la civilización en Egipto? ¿Cómo y para qué fueron diseñadas la Gran Esfinge y las tres pirámides de Guiza? Utilizando simulaciones informáticas del cielo antiguo para descifrar un código milenario inscrito en los monumentos, Bauval y Hancock presentan una sorprendente teoría sobre los Textos de las Pirámides y otras escrituras faraónicas. Datan la Gran Esfinge entre dos mil y cuatro mil años antes de lo que se comúnmente se cree y consideran que fue construida por una avanzada civilización predinástica. Sostienen que es la portadora de un mensaje científico, religioso, histórico y esotérico que solo puede comprender una cultura del futuro. Como la nuestra.
29 de octubre: LOS GATOS Y EL MÁS ALLÁ
Compañeros mágicos y protectores
FABIO NOCENTINI
las facetas más ocultas y sagradas de los guardianes de la espiritualidad y el misterio.
Los gatos han estado siempre envueltos en un halo de misterio, magia y esoterismo, siendo guardianes de secretos ancestrales y portales entre mundos. Desde lo sagrado hasta el más allá, su presencia ha fascinado a culturas desde tiempos inmemoriales.
Este libro es un viaje para quienes sienten una conexión especial con los gatos y desean descubrir su lado oculto y sobrenatural, tan presente en la literatura, el arte y las antiguas tradiciones. Un recorrido fascinante que nos lleva desde la diosa egipcia Bastet, protectora de los felinos, hasta los gatos que acompañaban a las brujas en sus hechizos y rituales. Una obra que nos descubre las leyendas, mitos y verdades esotéricas que han convertido al gato en un compañero mágico y enigmático, y nos anima a poner en práctica algunos rituales y sortilegios.
Lunwerg
1 de octubre: 1 de octubre: Te quiero igual que siempre, Keira Knightley. La vida plácida de la protagonista de esta historia se ve alterada tras el nacimiento de su hermana. Una noche, escuchando a su madre cantarle al bebé la misma nana que antes le cantaba a ella, cae en un extraño sueño que la lleva a vivir una aventura mágica. A lomos de su gato, viajará a través de bosques encantados y mares embravecidos siguiendo el rastro de las notas de su madre para encontrar el camino de vuelta a casa. En su primer libro, la reconocida actriz Keira Knightley explora con tiento el cambio, la aceptación y el amor. Sus ilustraciones, exuberantes y delicadas, subrayan la profunda emoción de esta fábula atemporal para toda la familia, que aborda temas universales como el amor, el cambio o la familia.
8 de octubre: CUANDO ELLAS BRILLAN
AMIGAS, DESEOS Y OTRAS REVOLUCIONES
PEPA BLANES
Un viaje feminista por la historia del cine y las series que analiza cómo ha cambiado la vida de las mujeres a lo largo de varias generaciones.
De Sexo en Nueva York a Fleabag o Las chicas de oro, Pepa Blanes combina análisis, memoria emocional y pasión cinéfila para mostrar cómo han sido representadas las mujeres en la pantalla: la rabia de las que se hartan, el deseo de las que se atreven, el miedo heredado, la culpa impuesta y la fuerza que nace en la amistad, la maternidad o la soledad. Una nueva mirada en la que las mujeres se cuentan a sí mismas.
10 de octubre: LOS MUNDOS DE WES ANDERSON
Las fuentes de inspiración de sus icónicas películas
ADAM WOODWARD
Todo el universo visual del cineasta que reinventó el cine independiente.
Dueño de una estética admirada en todo el mundo, Anderson ha encontrado inspiración en una gran variedad de influencias. Repartidos por toda su obra podemos encontrar una multitud de homenajes fílmicos, pero sus raíces culturales también llegan hasta el mundo del arte y la literatura, al igual que la evocación de otros tiempos y lugares. Este libro profundiza en el origen de esos universos enteros que el director construye en cada una de sus películas.
22 de octubre: Los mundos de George R. R. Martin, Las fuentes de inspiración de Juego de tronosTOM HUDDLESTON Todo sobre el rey de la fantasía moderna. El autor de Juego de tronos y sus secuelas ha creado un mundo de fantasía sin parangón. Gracias a la complejidad de sus personajes y a sus escenarios espectaculares, los libros de Martin y su adaptación televisiva han cautivado la imaginación de todo el planeta. Este libro explora las fuentes de inspiración tras este universo minuciosamente detallado, desde acontecimientos históricos como la guerra de las Dos Rosas o las conquistas mongolas hasta películas, cómics
29 de octubre: La vida secreta de los vampiros, Este libro de Elia Barceló es una invitación hipnótica a sumergirnos en las profundidades de un mito tan oscuro como fascinante. Mucho más que un compendio de leyendas, este álbum ilustrado por Nana Vaez es una exploración inédita del universo vampírico, donde lo sobrenatural, lo histórico y lo literario se entrelazan con una elegancia inquietante. Desde las sombras del folclore ancestral hasta las recreaciones más contemporáneas, Elia Barceló desvela la evolución de estas criaturas nocturnas: su magnetismo, sus reglas ocultas, sus metamorfosis a lo largo de los siglos y su inquebrantable vínculo con el deseo, la muerte y la eternidad.
La pelirroja soy yo, de Patricia Sañes. «Tengo treinta y tres años y soy periodista, pero me dedico a las redes sociales. Mi vida transcurre —o transcurría— entre aeropuertos, shootings y rodajes publicitarios. Soy hija de padres separados. Y no me sienta bien ni pensarlo. Cuando mi padre, un reputado piloto de avión de Iberia, perdió el norte por una azafata que podría haber sido mi hermana, me pareció un tópico demasiado soez. Yo tenía catorce años cuando se fue de casa, dejando a mi madre con su cuento de hadas hecho trizas.»
Este es el arranque de la novela de Patricia Sañes, un relato que combina con humor una historia de amor hermosa, con los altibajos de una mujer que en la treintena no sabe muy bien hacia dónde dirigir sus pasos. Una novela que aborda el tema de la depresión de forma honesta y desdramatizada y emplea el amor como hilo conductor, conectando con la novela romántica más clásica e intemporal.
BAMBI
ANA SANTOS, FÉLIX SALTEN
Una nueva edición de este clásico atemporal ilustrada por la artista Ana Santos.
Bambi es un canto a la vida a la vez que una historia de aprendizaje y de superación. También refleja el comportamiento animal y el mundo natural de manera extremadamente vívida y realista. La obra original de Salten, un clásico de la literatura universal que Disney popularizó, hace reflexionar al lector entorno al crecimiento, a las relaciones, a los miedos… en definitiva, construye una bella y profunda metáfora de la condición humana.
Descubre las fascinantes historias de fantasmas del Japón antiguo enFantasnmas Yokai, de Philippe Charlier Esta colección ilustrada dedicada a los fantasmas japoneses es un compendio de las más impactantes representaciones de los yūrei y yōkai. Entre sus páginas habitan espectros inquietantes: el alma atormentada de Oiwa, con el rostro deformado por el veneno; la enigmática Yuki-onna, que roba la vida de sus amantes con un beso helado, y la desdichada Okiku, condenada a vagar sin rumbo tras ser arrojada a un pozo por su amo. También se encuentran los esqueletos errantes, los fantasmas de guerreros caídos en el mar sin recibir sepultura y los samuráis consumidos por el resentimiento. Estos espíritus han inspirado innumerables películas de terror, mangas y novelas. En esta obra se reúnen grabados y pinturas de los más grandes maestros del ukiyo-e: Hiroshige, Hokusai y muchos más. Sus ilustraciones nos revelan la inquietante belleza y el poder evocador de un mundo donde los vivos y los muertos conviven en un delicado equilibrio.
Planeta
Antonio Mercero, uno de los tres integrantes del fenómeno literario Carmen Mola, sorprende con Está lloviendo y te quiero, una novela épica e íntima a la vez que bebe de su propia historia familiar para tejer un emocionante viaje por la memoria personal y colectiva. A través de un antiguo reloj de pared bautizado como El Incomprendido, que guarda un misterioso mensaje –«Está lloviendo y te quiero»–, Mercero reconstruye el destino de la familia Yarza, cuatro generaciones marcadas por la Guerra Civil, la posguerra, el franquismo y la transición. Un relato cargado de emoción y verdad que muestra cómo los secretos, las pasiones y las renuncias del pasado siguen resonando en nuestro presente. Basada en recuerdos heredados y en la experiencia vital del autor, la novela se convierte en un homenaje a las madres, padres y abuelos que nos precedieron. Con un estilo conmovedor y envolvente, Mercero rinde tributo a quienes levantaron familias en medio de la adversidad y deja al lector con una pregunta universal: ¿qué huellas de nuestra historia personal seguimos llevando dentro? «Sumergirme en la historia de Lasarte, el pueblo de mi padre,ha sido un viaje sentimental. Este libro es mi manera de rendir homenajea esa memoria que, aunque a veces dolorosa, nos sigue habitando».
Seix Barral
La aparente estabilidad política de las últimas décadas ha quedado atrás, es una etapa que no ha dejado de ser una anomalía; en un mundo donde la IA ya está fuera de control, el respeto a las instituciones y los derechos se ha convertido en algo irrelevante para los autócratas y los magnates de la tecnología: los nuevos líderes moldean la realidad a su antojo mediante la fuerza bruta, el engaño y la disrupción caótica. Claramente, ha llegado la hora de los depredadores. Giuliano da Empoli, escritor y asesor político, lleva años moviéndose en las más altas esferas de la política internacional y ha sido testigo del desarrollo de las fuerzas que están desmantelando el orden mundial. En este ensayo lleva al lector a un viaje fascinante y aterrador por los nuevos centros geopolíticos, de Nueva York a Buenos Aires o Arabia Saudí, de las reuniones ultrasecretas a violentas luchas por el poder. Da Empoli encara a estos depredadores con una lucidez propia de Maquiavelo, en «un relato crepuscular y luminoso sobre el actual giro político y geoestratégico» (Le Figaro) que se convierte en una guía urgente para entender la crisis global y el mundo que se avecina. Tras el éxito internacional de El mago del Kremlin, traducida a treinta y cinco idiomas y adaptada al cine por Olivier Assayas, con Jude Law en el papel de Vladimir Putin, Da Empoli firma el ensayo del año en Francia, una obra «absolutamente magistral» (L’Express). Fecha de publicación: 01/10/2025 EL PODER HA CAMBIADO DE MANOS Giuliano da Empoli Giuliano da Empoli es un sociólogo, ensayista y asesor político de origen italosuizo. Dirige el think tank Volta en Milán e imparte clases en Sciences Po Paris. Su primera novela, El mago del Kremlin (Seix Barral, 2023), traducida a treinta y cinco idiomas y adaptada al cine por Olivier Assayas, con Jude Law en el papel de Vladimir Putin, se ha consolidado como la gran obra sobre la Rusia contemporánea y, en un sentido más amplio, sobre la naturaleza del poder. Fenómeno literario del año en Francia, se alzó con el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa y el Premio Honoré de Balzac, además de ser finalista del Premio Goncourt y del Interallié y formar parte de la selección de otros prestigiosos galardones como el Renaudot. La hora de los depredadores (Seix Barral, 2025) se ha convertido en el ensayo del año en Francia con una extraordinaria recepción por parte de la crítica y los lectores.
Minotauro
Tomás Hijo y Ediciones Minotauro vuelven a unir fuerzas para presentar la versión ilustrada del Frankenstein de Mary Shelley este septiembre. Así, tras haber publicado una exitosa adaptación del Drácula de Bram Stoker en julio, Hijo hará lo propio con esta obra magna de la literatura universal. Se trata de una edición de lujo con los cantos tintados que incluye cuarenta ilustraciones de Tomás Hijo que aportan una visión novedosa y una gran fidelidad a este clásico de 1816 que combina terror gótico, reflexión filosófica y narración de aventura y que, además, es considerado uno de los pilares inaugurales del género de ciencia ficción. Víctor Frankenstein, estudiante de química y filosofía natural, construye en secreto unacriatura de apariencia humana a partir de fragmentos de cadáveres. Con la ayuda de laciencia moderna y de antiguos conocimientos, hace realidad sus obsesiones e insufla vida a su creación. En el mismo momento en que el engendro abre los ojos, Víctor comprende quesu hazaña será su maldición: el monstruo, abandonado y solo, acosará a su creador enbusca del sentido de su existencia, desencadenando un duelo terrible que arrastrará a ambos hasta los helados límites del mundo. El proceso creativo de Tomás Hijo ha sido meticuloso, ya que asegura que creó “un monstruo asimétrico de cierta belleza (creo) y armado de la dignidad y el poderío físico que describe Mary W. Shelley. El diseño fue tan minucioso que hasta lo modelé para tener referencia de la ubicación de todas sus cicatrices e imperfecciones. Después vino una intensa fase de documentación sobre los escenarios, el vestuario y los objetos, para tratar de representar lo que Shelley pudo imaginar al describirlos”. El resultado ha valido la pena, según el autor, ya que “al terminar de dibujar, tuve la sensación de haber hecho un viaje agotador, maravilloso y tremendo junto a los personajes y sentí un gran orgullo de haber podido dar mi visión de una obra que me fascinó hace años y me ha llegado a obsesionar en el presente”.
Espasa
Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Historia. Aquel día, el mar se tiñó de rojo: murieron ocho mil cristianos y más de treinta mil musulmanes, pero la coalición católica, formada por España, Venecia y los Estados Pontificios, consiguió derrotar al todopoderoso Imperio otomano.
España actuó como muro de contención de la expansión musulmana en el mundo, y esta es la nueva perspectiva desde la que parte Marcelo Gullo para explicar las consecuencias que tuvo en el desarrollo de la cultura occidental y de Europa, poniendo de relieve, una vez más, la importancia del Imperio español.
Pero el autor no solo narra el relato épico de Lepanto, sino que también realiza un viaje al pasado para volver al presente con un mejor bagaje de hipótesis explicativas con las que aproximarse al futuro. Su conclusión es que el Viejo Continente sufre actualmente una invasión silenciosa protagonizada por el mismo poder que España detuvo en Covadonga y en Lepanto, y que si el «choque de civilizaciones» fue el eslogan inventado por Samuel Huntington, a petición de la CIA, para justificar las acciones del imperialismo norteamericano en Oriente Medio, no es menos cierto que los líderes religiosos y políticos del mundo islámico jamás han dejado de soñar con convertir la Basílica de San Pedro en la mezquita más grande del islam.
Planeta Cómic
La novela gráfica Marlene de Flavia Scuderi (dibujo) y Alessandro Ferrari (guion) llega a librerías este 24 de septiembre de la mano de Planeta Cómic. Inspirada en personas y hechos reales, esta obra narra la historia de Marlene Dietrich, desde su infancia hasta su muerte.Marlene Dietrich es, sin duda, una de las personalidades más fascinantes, deslumbrantes y también misteriosas del siglo XX. Marie Magdalene Dietrich, o simplemente ""la Dietrich"", nació el 27 de diciembre de 1901 en Schöneberg (Berlín) y falleció en 1992 en París. Entre ambos momentos se encuentra una vida única, ahora plasmada en formato novela gráfica.Dietrich es una de las pocas artistas germanoparlantes de su época que alcanzó la fama y el reconocimiento internacional. Actriz y cantante, es considerada un icono de Hollywood y del estilo. En 1999, el American Film Institute la incluyó entre las 25 mayores leyendas femeninas del cine de todos los tiempos.Característicos de ella fueron su belleza marcada por una fría sensualidad y su voz profunda y rasposa, así como los trajes de pantalón que vestía y que contribuyó a poner de moda entre las mujeres en los años 30.Transgresora y comprometida políticamente, Marlene Dietrich hechizó los ojos y los corazones de generaciones enteras, iluminando los sets de directores legendarios como Billy Wilder, Orson Welles y Alfred Hitchcock. La suya es la historia memorable de una mujer que pintó el siglo XX con una modernidad que se vuelve cada vez más actual.Este cómic nace de la sinergia entre dos autores de excepción: Alessandro Ferrari, escritor y guionista para el mundo del cómic y la televisión, y Flavia Scuderi, una polifacética artista romana, autora de cómics, guiones, ilustraciones y diseño de personajes para videojuegos.