18 Apr
18Apr

Miguel Ángel Valero

"La decadencia es como la idiotez, no conoce límites". Esta frase resume muy bien lo que es La prolongada adolescencia de un poeta diletante, de Yonka Zarco y publicada por Editorial Cántico.

De la lectura de la novela se deduce que su autor tiene una estrecha relación con la música y con el mundo de la hostelería nocturna. Efectivamente, Yonka Zarco, además de publicar en Bandaàparte Editores su primera novela, Últimos días en el limbo, en 2014,  es músico, vinculado al mundo de la noche en los locales más emblemáticos de Córdoba desde los primeros 90 hasta 2010. Sus prometedores inicios en el grupo La Reserva, a principios de los 80, se consolidaron con la mítica banda Corazones Estrangulados (1989-1994), donde ejerció de compositor, letrista y guitarrista. Después continuó su labor musical con otros grupos como Rakel Winchester, Superamigas, Los dinosaurios o Mteörik, con los que grabó su último disco en el 2022. En la actualidad está preparando un proyecto en solitario sin más compañía que su guitarra acústica.

De las 316 páginas de esta novela destacan sobremanera las que va de la 218 a la 222. Una magistral descripción de una cucaracha esnifando cocaína en el despacho y almacén de El Abrevadero, el bar nocturno con el que el protagonista, Gonzalo, trata de sobrevivir. Solo por esas páginas merece la pena leer 'La prolongada adolescencia de un poeta diletante', que como dice la portada "si las paredes de los bares hablaran, contarían esta historia de amor".

Pero es también una novela sobre la vida: "por mucho que finjamos integrarnos y comportarnos como los demás esperan y por mucho que algunos se empeñen en decirnos cómo debemos ser y a quién nos debemos  parecer, nuestra forma de mirar las cosas no varía ni un ápice porque somos como miramos la vida".

'La prolongada adolescencia de un poeta diletante' narra, a través de sus protagonistas (Sergio, y su mujer, Ana, y su mejor amigo, Gonzalo, secretamente enamorado de ésta) el descenso a los infiernos que supone la vida cuando se convierte en un viaje profundo por los territorios de la alienación, del desarraigo, de la nostalgia por una autenticidad perdida.

Es la crónica de unos sueños que siempre se escapan, como un gato callejero al que nunca logras acariciar. Y de las tensiones de pareja cuando vive atrapada en una relación que se tambalea entre la nostalgia y el desdén, y el amor y la relación se convierten en un campo minado de silencios, reproches y miradas esquivas. 

También es la exploración de lo que pasa cuando el entusiasmo de los veinte se estrella contra la precariedad de los cuarenta.

La noche andaluza, con sus bares y locales como microcosmos donde se revelan todas las contradicciones humanas, es el escenario donde unos se refugian para tratar de escapar de la monotonía, otros intentan ir más allá de relaciones superficiales y decadentes. 

En definitiva, una novela que retrata, con una prosa clara, realista, cruda aunque no exenta de lirismo y de belleza, la verdad, y las mentiras, de amores imposibles.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.