NdeNovela comienza el curso con Cuando llegues al infierno, de Miguel Vasserot, y con Al subir la marea, de Ane Odriozola. Tienen en común que son historias magnéticas que, desde la primera página, sumergen al lector en mundos repletos de misterio, ambición y pasiones que marcan destinos.
En 'Cuando llegues al infierno', el lector viajará al Madrid de finales del siglo XIX, donde Eugenia Alonso, una joven estudiante de Medicina, se enfrenta a una serie de crímenes tan oscuros como enigmáticos. Con una protagonista rompedora, mezcla de investigadora forense y mujer adelantada a su tiempo, Miguel Vasserot propone una novela que combina el thriller histórico, la novela negra y el retrato psicológico con un estilo único.
'Al subir la marea' nos traslada al Zarauz del siglo XVI, donde los Irigoyen luchan por preservar un linaje marcado por la ambición, la traición y la venganza. Con un pulso narrativo que no da tregua, Ane Odriozola nos sumerge en un universo familiar desgarrador, lleno de secretos, pasiones prohibidas y escenarios que reconstruyen con maestría la vida en la costa guipuzcoana de la época.
Seix Barral: 'El viento sopla donde quiere', de Susanna Tamaro
Por su parte, Seix Barral publicará El viento sopla donde quiere, la nueva novela de Susanna Tamaro, la autora de Donde el corazón te lleve. En esta ocasión, nos adentra nuevamente en las complejas dinámicas familiares regalándonos una novela profunda y apasionante, un himno al legado entre generaciones a través de tres cartas que, escritas desde el corazón, esconden tres lecciones de vida inolvidables.
Bajo el silencio de la nieve y mientras el año llega a su fin, una madre afronta su mayor temor; mientras espera un diagnóstico, Chiara se confiesa en tres cartas. Dirige la primera a Alisha, su hija adoptiva nacida en la India, inmersa en una dolorosa búsqueda de su propia identidad. Otra a Ginevra, su hija biológica, concebida durante el proceso de adopción. Y la última a Davide, su esposo, cuyo amor inquebrantable se puso a prueba por un error legal que hizo saltar sus vidas por los aires.
Planeta: 'Rodeados de mentirosos'
Y Editorial Planeta edita Rodeados de mentirosos, de Thomas Erikson. El autor de la serie Rodeados de idiotas, y de Rodeados de narcisistas, nos enseña a identificar a los mentirosos y lidiar con ellos. En el imaginario colectivo, el mentiroso suele asociarse con perfiles extremos: individuos con una doble vida, manipuladores patológicos o estafadores profesionales dignos de documentales y crónicas negras. Sin embargo, los estudios sugieren que dos personas que se conocen por primera vez se dirán hasta tres mentiras durante los primeros cinco minutos de su conversación. ¿Cómo se explica un dato tan sorprendente? ¿Por qué mentimos, incluso cuando sabemos que no debemos hacerlo? ¿Lo hacemos para proyectar una imagen mejor de nosotros mismos? ¿O acaso existen motivos más profundos?
En este nuevo libro, Thomas Erikson, experto en comportamiento y lenguaje corporal, desvela las raíces psicológicas de la mentira y explica el impacto que esta conducta tiene en nuestras relaciones personales y profesionales.