Megactivos: El exitoso modelo de crecimiento de Madrid es la nueva obra del periodista Manuel López Torrents. Publicada por LID Editorial y con prólogo de Rocío Albert López-Ibor, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, descubre el modelo de crecimiento y los secretos del éxito que están transformando la capital de España y que la han convertido en una de las zonas más dinámicas y prósperas de Europa, referente en competitividad y modernidad.
El libro ofrece una mirada profunda a 18 megactivos que, junto a un entorno abierto a la inversión, el talento y la colaboración público-privada refuerzan la competitividad de Madrid, transformando la región y consolidándola como un motor de crecimiento y bienestar referente a nivel global. Desde infraestructuras emblemáticas como el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el Metro de Madrid o la Calle 30, hasta su legado cultural como el Teatro Real o el Museo del Prado, pasando por sus hospitales de referencia e innovación científica y médica, como la Fundación Jiménez Díaz, la región ha sabido integrar tradición y vanguardia para consolidarse como un referente global.
"Madrid es un pequeño oasis de prosperidad en un entorno de decrecimiento, fiscalidad y regulación, algo que estrangula las economías no solo en España, sino en toda Europa. En la región se apuesta al máximo por un free spirit, que no emana del sector público, sino que capilariza entre todos los actores que forman su sociedad", afirma Manuel López Torrents. "Es un ejemplo de cómo las grandes infraestructuras y la colaboración público-privada pueden transformar una región. Los megactivos de Madrid no solo mejoran la calidad de vida de sus habitantes, sino que sitúan a la región en el mapa global como un epicentro de innovación y crecimiento", añade.
Por su parte, Rocío Albert López-Ibor, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, comenta en el prólogo del libro que "Madrid es la región más dinámica de España y la que más aporta a su PIB desde hace ya más de un lustro", porque "hace treinta años, el gobierno de la Comunidad de Madrid comenzó a implementar audaces políticas públicas liberales que abrieron a Madrid las puertas del mundo y que transformarían por completo esta comunidad. Se ha convertido en un ejemplo de lo útiles que pueden ser las políticas públicas cuando se ponen al servicio de los ciudadanos y se encaminan en la dirección adecuada. Gracias a nuestras políticas fiscales incentivadoras y a nuestro apoyo al tejido productivo, en Madrid se crean más de una de cada cinco empresas que nacen en España y casi uno de cada cuatro empleos".