El 8 de enero comienza el año 2025 para Libros Luciérnaga, con la publicación de La voz interior, de Eileen Caddy. Una recopilación fascinante de las coincidencias más sorprendentes y misteriosas. Un diario de mensajes inspiradores ofrecidos para ayudarte a encontrar la fe, la plenitud y la voz interior.
A modo de agenda perpetua esta obra te ofrece las 365 piezas o testimonios de la guía recibida por Eileen Caddy en sus meditaciones. Son enseñanzas sugerentes que aportan alegría, inspiración y paz a tu vida. Se trata de una reedición de un superventas clásico que se publica desde hace 30 años con enorme éxito.
Eileen Caddy creó en 1969, junto con su esposo Peter, la Fundación Findhorn en el norte de Escocia, guiados por lo que suele llamarse la "voz interior".
El 15 de enero es el turno de Pequeñas historias que hacen historia, de Lucas Mestre Molina. Una colección de historias cortas y fascinantes, llenas de curiosidades y anécdotas sorprendentes que cambiarán nuestra visión del pasado.
¿Sabías que un país intentó llegar a la luna con una catapulta? ¿Y que un ejército de enamorados se convirtió en una de las mayores potencias militares de la Antigüedad? ¿Es lógico que una guerra se iniciara por culpa de un partido de fútbol? ¿O que un hombre lobo fuera llevado a juicio? ¿Sería capaz una emperatriz de arrancar los ojos a su propio hijo? ¿Te parece normal que una de las civilizaciones más conocidas de la historia acabara con sus gentes comiéndose los unos a los otros? ¿O que fuera incluso posible que una pandemia matara a la población por medio del baile? La respuesta a estas preguntas, y otras muchas anécdotas, te sorprenderán y desafiarán tus ideas preconcebidas sobre la historia.
La experiencia como profesor del autor y su pasión por la historia se refleja en su capacidad para transmitir de manera clara y entretenida las historias que se presentan en la obra. Lucas Mestre (Valencia, 1988) ha cursado sus estudios de historia en la Universitat de Valencia. Su pasión por la historia le ha empujado a ser el fundador y divulgador de la cuenta de Instagram @elhereje_historia. En su web www.elhereje.es ha creado una extensa comunidad de apasionados por esta temática.
El 22 de enero estará en las librerías Los mismos muertos vuelven, de Lluís Pastor. Es una investigación académica exhaustiva en forma de diario sobre las apariciones de muertos a lo largo de la historia. El autor investiga las comunicaciones de los muertos a lo largo de distintas épocas, desde la antigüedad clásica hasta principios del siglo XX. A través de la recopilación y análisis de centenares de testimonios, el autor indaga en el patrón de estas experiencias y cómo éstas han sido interpretadas por distintas culturas y épocas, desde la antigua Grecia y Roma hasta la Edad Media, la Reforma, la Ilustración y el siglo XIX.
Y cuestiona la hipótesis defendida por historiadores y antropólogos que sostiene que estas experiencias son solo construcciones culturales, proponiendo la posibilidad de que exista una aparición común de estas comunicaciones más allá de las representaciones propias de cada cultura. Todo ello acompañado de las interpretaciones históricas que se han dado a este fenómeno a lo largo de la historia.
Lluís Pastor es Doctor en Periodismo, profesor titular de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), y colabora como profesor en la Universidad Ramón Llull, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad Jaume I de Castellón y la Universidad de Girona. Es especialista en temas de persuasión y de periodismo y, desde hace 10 años, centra sus investigaciones en la comunicación entre muertos y vivos.
El 29 de enero culmina la edición de Libros malditos, de Óscar Herradón, con la fascinante historia de los libros prohibidos. Desde la Antigüedad hasta la actualidad, el soporte escrito ha sido uno de los elementos más poderosos y temidos por el hombre, y en estas páginas se descubre por qué. Esta obra desafía la razón, con códigos ocultos y líneas encriptadas del pasado, así como con secretos escondidos en manuscritos prohibidos, papiros mágicos y grimorios medievales. Explora antiguos libros del Arte Sagrado y la Alquimia, colecciones misteriosas y bibliotecas ocultas, así como textos infames que impulsaron la mayor caza de brujas o manuscritos legendarios. Descubre los libros capitales de las grandes religiones, que parecen ocultar el pasado, el presente y el futuro, así como los libros malditos y perseguidos que han sido silenciados durante siglos.
Óscar Herradón es licenciado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador de diversos medios de comunicación, actualmente trabaja como freelance en varios campos, como la producción de televisión o la edición de libros, y es colaborador habitual de las revistas Muy Historia y Muy Interesante.
Libros Cúpula
Por su parte, Libros Cúpula ofrece el 15 de enero Organiza tu casa sin dramas, de Patricia Fernández, que muestra el método innovador de la influencer que ha revolucionado el mundo de la decoración del hogar: @patriwhitehouse. Este libro descubre el poder transformador de un hogar armónico, de la mano de Patricia Fernández, la influencer que ha revolucionado el concepto de convivencia familiar. Con su innovador método OLÉ, guía paso a paso para deshacernos del caos y crear un entorno que inspire paz y felicidad. Este libro no es solo una guía para ordenar espacios, sino una invitación para entender que las emociones nos conectan con nuestros hogares. A través de consejos prácticos, ejercicios de reflexión y anécdotas entrañables, nos enseña a involucrar a toda la familia en el proceso, para hacer de la organización un proyecto compartido y sin conflictos.
El 22 de enero sale a la luz Vamos a hacer pan, de Ken Forskish y Sarah Becan. Es un libro de cocina en formato cómic, accesible y fácil de seguir, para hornear deliciosos panes, con un método universal básico, directrices para mantener una masa madre, recetas de panes clásicos y divertidas variaciones nuevas del popular autor de Harina, agua, sal, levadura. Forkish y Becan ofrecen valiosos consejos para los que hacen pan por primera vez, desde el equipo y los ingredientes necesarios hasta el método básico del pan en ocho pasos. Explican cómo iniciar, alimentar, mantener y compartir un fermento de masa madre e incluyen valiosos consejos para solucionar problemas de temperatura, textura de la masa, fermentación y otros.
Y el 29 de enero, Tesla y Einstein juegan al ajedrez, de Eugenio Fernández Aguilar. En este libro se explora la relación entre invención y descubrimiento a través de 65 inventos de diferentes y grandes inventores y muchos descubrimientos de brillantes científicos de todas las épocas. Mientras que la invención es el proceso de crear algo nuevo desde cero, el descubrimiento es el proceso de encontrar algo que ya existe en la naturaleza. Y vemos cómo, en muchos casos, estos dos procesos están estrechamente relacionados y uno ha acabado llevando al otro. 'Tesla y Einstein juegan al ajedrez' analiza las similitudes y diferencias entre invención y descubrimiento, y cómo han sido aplicados en la ciencia y la tecnología moderna, cambiando el mundo en el que vivimos de manera constante.