15 Apr
15Apr

¿Por qué sentimos una emoción especial cuando estamos junto al mar? ¿Por qué los tiburones provocan una mezcla de curiosidad y temor? ¿Por qué nos fascinan las historias marinas? ¿Por qué tanto los tiburones como los océanos son imprescindibles para la vida humana? La sonrisa de los tiburones es un viaje apasionante a través de los océanos y de la vida de su autora, Gádor Muntaner

A lo largo del libro publicado por geoPlaneta, la bióloga marina comparte sus experiencias más emocionantes, desde su primer encuentro con un tiburón en las Maldivas hasta sus expediciones científicas con grandes depredadores marinos en lugares tan remotos como la isla Guadalupe en México o el gélido Ártico. 

Con una mezcla de anécdotas personales, datos científicos y reflexiones sobre la conservación marina, el libro ofrece una mirada cercana y emotiva al papel crucial que desempeñan los tiburones en los ecosistemas y a la necesidad de protegerlos. Además, Gádor Muntaner nos sumerge en los desafíos de ser científica en un mundo predominantemente masculino y en la lucha constante por divulgar la importancia de los océanos en la supervivencia del planeta.

Es mucho más que un libro sobre el mar. Es una historia de pasión, descubrimiento y conexión con la naturaleza. Su originalidad radica en la combinación de narrativa personal con ciencia accesible, uniendo la aventura con la divulgación de una forma cercana y emocionante. Un libro imprescindible para amantes del mar, la ciencia, la aventura y las historias inspiradoras de quienes desafían los límites para seguir sus sueños.

Lunwerg: 'La vida secreta de las brujas', de Sofía Rhei y Ana Müshell

Desde su persecución hasta su papel en el folklore y las leyendas, las brujas han sido una fuente de inspiración y empoderamiento para las mujeres. Las brujas son valientes, están libres del peso del qué dirán y luchan por preservar su esencia y la de la naturaleza. En definitiva, son una muestra de la diversidad de las mujeres y de su capacidad para mantenerse fieles a sí mismas. Por eso, en cada mujer hay una bruja.

Tercer libro de la colección Criaturas extraordinarias de Lunwerg, tras La vida secreta de las hadas y La vida secreta de los fantasmas, siguiendo el que es un auténtico fenómeno editorial que abarca todos los géneros y que ha puesto a las brujas como protagonistas.

Un libro de Sofía Rhei con ilustraciones de Ana Müshell, que despliega un imaginario visual original e inesperado, creando una fascinante atmósfera.

¿Realidad o fantasía? Ninguna figura de los cuentos ni de las leyendas ha formado parte de ambos ámbitos del mismo modo que las brujas. Por una parte, son historia que aún no ha terminado de documentarse, postergado su estudio durante décadas por los motivos de siempre, y realidad actual en muchos territorios donde sigue persiguiéndose la brujería, o se utiliza esta persecución como excusa para oprimir a las mujeres. Por otra, constituyen una fascinante fuente de folklore, de literatura atemporal. Todas las culturas tienen sus brujas. 

Esta figura nos fascina porque representa la libertad de la mujer. Es la conquista de la propia independencia, de la cultura y la sabiduría propias, y de una espiritualidad real y en conexión con la naturaleza. Es la promesa de que es posible escapar de las férreas normas sociales, de las convenciones y mandatos de los poderosos. Es el arquetipo de empoderamiento más poderoso e inspirador que existe para las mujeres.

Esta figura nos fascina porque representa la libertad de la mujer. Es la conquista de la propia independencia, de la cultura y la sabiduría propias, y de una espiritualidad real y en conexión con la naturaleza. Es la promesa de que es posible escapar de las férreas normas sociales, de las convenciones y mandatos de los poderosos. Es el arquetipo de empoderamiento más poderoso e inspirador que existe para las mujeres.
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.