08 Jul
08Jul

Un día cualquiera a altas horas de la madrugada dos desconocidos se encuentran en el bar de un hotel. Solo tienen una cosa en común: un insomnio corrosivo y persistente. No tardarán en descubrir que el único remedio para su mal dormir es hacerlo juntos. Tras ese primer encuentro en el que por fin logran descansar inician una relación clandestina de inesperada intimidad que cambiará sus vidas.   

A partir de una infidelidad en la que nada es lo que parece, Las buenas noches, de Isaac Rosa y que Seix Barral llevará a las librerías a partir del 3 de septiembre, nos invita a mirarnos desde un lugar insólito. Porque solo observando nuestro sueño podemos preguntarnos si lo que nos mantiene despiertos es la causa o la consecuencia de un indudable malestar social. 

Con 'Las buenas noches', Isaac Rosa vuelve a demostrar por qué es una de las voces más originales y lúcidas de la literatura contemporánea. El autor no solo ofrece una mirada narrativa sobre un problema generalizado - el mal dormir en nuestras sociedades hiperproductivas-, sino que convierte esa fragilidad cotidiana en una poderosa reflexión literaria donde también hay cabida para la conciencia política. Esta novela, nacida de experiencias reales y del testimonio de otros insomnes, pone en evidencia que el sueño, o la falta de él, es uno de los grandes conflictos emocionales y sociales de nuestro tiempo. 

Isaac Rosa nació en Sevilla en 1974. Ha publicado La malamemoria (1999), posteriormente reelaborada en ¡Otra maldita novela sobre la guerra civil! (2007); El vano ayer (2004), que fue galardonada en 2005 con el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Ojo Crítico y el Premio Andalucía de la Crítica; El país del miedo (2008), reconocida por los editores con el Premio Fundación J. M. Lara como mejor novela del año; La mano invisible (2011); La habitación oscura (2013), Premio Cálamo, y Feliz final (2018), todas ellas publicadas en Seix Barral. En 2022 obtuvo el Premio Biblioteca Breve por Lugar seguro. Columnista de prensa, es también autor de guiones de cómic, novelas juveniles y libros de relatos, entre los que destaca Tiza roja (2020). Su obra ha sido llevada al cine en tres ocasiones.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.