El libro José Fernández López. Un empresario sin miedo al riesgo, escrito por Marisa Gallero y publicado por LID Editorial, es la biografía del emprendedor gallego que revolucionó la industria española, con el fin "de dar a conocer su obra y sus logros", explica en la presentación Manuel Pimentel, editor de Almuzara Libros/LID Editorial. "Cuando se escribe una biografía empresarial se entrelazan empresa y familia, recuerdos familiares, pasiones luces y sombras. Zeltia, Pescanova, Transfesa, etc. es increíble el desarrollo empresarial. Cuando cuenta la vida de las empresas, también habla del contexto político y social, es una historia de España", añade.
El proyecto arrancó de la mano de Bieito Rubido, actual director de El Debate y autor del prólogo, quien consciente del poder de trascendencia de las obras insistió a José María Fernández Sousa-Faro para publicar la vida de su padre.
"Comenzó a realizar las entrevistas familiares y finalmente delegó en Marisa Gallero para llevar a cabo el trabajo de investigación", afirma el hijo del biografiado. "El libro es exhaustivo, pero está muy bien resumido, la labor de investigación realizada ha sido enorme. Hemos descubierto algunos detalles de su vida que no conocíamos en la familia", admite.
"José Fernández López ha sido un empresario excepcional, todas sus empresas redundaban en el bienestar de España. Empezó con los mataderos en un país que pasaba hambre, patentó un sistema de cambios de vías para unir por tren España con el resto de Europa en el paso de los Pirineos e invirtió mucho en aplicaciones químicas pensando en la mejoría del ganado y los rendimientos del campo", señala Bieito Rubido.
José Fernández López fue un visionario. Tenía la preocupación del frío como elemento conservador de los alimentos. "Lo más importante de Pescanova es la gran trayectoria internacional que tuvo. En 1964 se creó el primer consorcio pesquero con Sudáfrica y a partir de Sea Harvest Corporation se crearon distintas sociedades mixtas porque pensaba que las aguas del mar no siempre serían libres. Fue una apuesta personal que empezó financiando de su bolsillo los dos primeros buques congeladores de España", explica la autora.
La discreción y la importancia que otorgaba a las personas con las que trabajaba son dos rasgos que caracterizaron al empresario gallego durante toda su trayectoria, sin olvidar que su papel como mecenas cultural y su compromiso con Galicia marcaron una diferencia en la historia del país.
La obra ha sido premiada ex aequo con el XXI Premio LID de Biografía Empresarial, que reconoce y fomenta el estudio y la investigación histórica de las empresas y empresarios más destacados de España y Latinoamérica.