25 Apr
25Apr

Cinco cadáveres, una maleta con 60 millones$, una investigación incómoda que nadie parece querer resolver y una pareja de policías que no se soportan. Con esos ingredientes arranca El dragón negro, de Fernando Benzo, que vuelve al género policial con una historia tan adictiva como inesperada.
La obra de Editorial Planeta nos sumerge en el mundo del crimen organizado y las mafias chinas asentadas en España, donde el lujo y la violencia conviven en una sofisticada red de narcotráfico, trata de personas y blanqueo. Tras la fachada de un próspero empresario, se esconde David Wang, el gran antagonista de esta historia: un refinado villano que talla jade mientras maneja una fortuna y un emporio criminal casi intocable.

Frente a él, una pareja de inspectores que no puede ser más disfuncional: Estela Domínguez, reflexiva, rigurosa y marcada por una tragedia, y Roi Conde, un tipo duro, incorrecto y cínico que solo busca resultados. Juntos tendrán que adentrarse en los bajos fondos de Madrid para resolver un caso que les supera.

La novela presenta un retrato feroz y actual de una España en la que conviven la Cañada Real y la Torre Picasso, la policía idealista y los agentes corruptos, el lujo asiático y las guerras entre mafias de inmigrantes.

Fernando Benzo, a los 23 años, obtuvo el Premio Castilla-La Mancha con su primera novela, Los años felices. Desde entonces, se han ido sucediendo relatos breves y novelas, en algunos casos reconocidos con premios literarios como el Max Aub de cuentos o el Ciudad de Majadahonda y el Kutxa – Ciudad de Irún de novela, con Mary Lou y la vida cómoda, Después de la lluvia y Las cenizas de la inocencia, o Diez cuentos tristes.

Sus novelas más recientes, todas ellas publicadas en Planeta, han sido Nunca fuimos héroes (2020), Los viajeros de la Vía Láctea (2021) y Los perseguidos, que recibió el Premio Azorín de Novela en 2023. También es secretario general de la Federación de Gremios de Editores de España 

Espasa: 'El joven Constantino', de Carlos de Miguel

Tras el éxito de El ocaso de Roma, Carlos de Miguel publica con Espasa su segunda novela histórica, El joven Constantino, a la venta el 30 de abril, donde narra los años menos conocidos del emperador que cambió el destino de Occidente. El historiador, profesor y divulgador especializado en el Mundo Antiguo y la Antigüedad Tardía, creador del podcast El ocaso de Roma, sobre el Bajo Imperio romano.

Destino: 'Smile', de Pancho Campo

Destino publica Smile. El método antiestrés para superar el miedo y lograr el equilibrio, del extenista y aventurero Pancho Campo.Hace referencia a Strés, Motivación, Inspiración, Liderazgo, y Energía. La recaudación de los beneficios derivados de este libro se destinará exclusivamente a The Planet Future Foundation, una ONG establecida en Estados Unidos con dos objetivos distintos, que son esenciales para el futuro de nuestro planeta y nuestra sociedad. Por un lado, busca crear conciencia sobre la importancia de conservar el medio ambiente. Por otro lado, se esfuerza por empoderar a las generaciones futuras y proteger su salud mental.

Novedades en mayo de Luciérnaga, geoPlaneta, Lonely Planet, y Lunwerg

El 30 de abril estará en las librerías Tu poder oculto, de Jesús Nieto Quintana. El 7 de mayo, Luciérnaga publicará Abismos existenciales, de Aleix Mercadé, y La senda oculta de los números, de Rebecca Scolnick. 

Por su parte, geoPlaneta editará el 21 de mayo La hora de los valientes. Historias de un cirujano, de Rafael Hernández Estefanía, con prólogo de Lorenzo Silva.

Lonely Planet lanzará el 28 de mayo la serie Mi primera guía con Nueva York, Londres, París y Roma. 

Lunwerg pondrá en las librerías el 30 de abril No me sueltes, donde la doctora Marimer Pérez hace un balance de la primera parte de su vida adentrándose en sus experiencias como ginecóloga y como mujer, y de su centro de salud femenina WoMer. 

El 7 de mayo, Alaska y otras historias de la movida, de Rafa Cervera, con prólogo-entrevista con Pedro Almodóvar, y Bath Playing. Ideas geniales para impulsar el juego creativo, de Priscilla Vela. 

El 21 de mayo será el turno de El Principito, de Antoine de Saint-Exupèry, ilustrado por Pedro Oyarbide. Y el 28, A sangre y fuego, de Manuel Chaves Nogales, sobre la guerra civil, ilustrado por David de las Heras.

Tras el éxito de El ocaso de Roma, Carlos de Miguel publica con Espasa su segunda novela histórica, El joven Constantino, a la venta el 30 de abril, donde narra los años menos conocidos del emperador que cambió el destino de Occidente. El historiador, profesor y divulgador especializado en el Mundo Antiguo y la Antigüedad Tardía, creador del podcast El ocaso de Roma, sobre el Bajo Imperio romano.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.