El 17 de septiembre, Deusto llevará a las librerías El sueño de Marco Aurelio, de Frédéric Lenoir. Las Meditaciones de Marco Aurelio es una obra que todavía hoy sigue ayudando a millones de lectores a vivir mejor. Cuando nos enfrentamos a su lectura, una pregunta nos asalta inevitablemente: ¿cómo pudo Marco Aurelio (121-180), máxima autoridad de uno de los imperios más grandes de la historia, conservar la serenidad en medio de un tumulto de guerras, traiciones, epidemias y catástrofes naturales que lo sacudieron durante cerca de dos decenios? La respuesta se encuentra en la filosofía en la que se formó desde muy joven y por la que experimentó una intensa pasión: el estoicismo.
'El sueño de Marco Aurelio' nos descubre las grandes claves del pensamiento estoico y de las 'Meditaciones':
Frédéric Lenoir elabora en esta obra un retrato de un emperador a veces inflexible, pero también un hombre sensible que aspiraba a la mejora personal y a ser de utilidad al mundo. Filósofo, escritor, sociólogo, divulgador e historiador de las religiones, director durante años de la revista Le Monde des religions, es también fundador de la asociación Ensemble pour les animaux, que lucha por los derechos de los animales, y cofundador de la Fundación SEVE (Savoir Être et Vivre Ensemble), que promueve la difusión de la filosofía en jóvenes y adolescentes. Es autor de unas cincuenta obras, entre ensayos, novelas y cuentos. En castelllano se han publicado sus libros El Cristo filósofo (Ariel, 2010), El alma del mundo (Ariel, 2013), Sobre la felicidad (Ariel, 2014), Carta abierta a los animales (Ariel, 2018), El milagro Spinoza (Ariel, 2019) y Filosofía del deseo (Ariel, 2024).
Lunwerg: 'Andar por casa', de Ana Solanes, y 'Atlas de los sabores'
Mientras Julia acompaña a su madre en los días finales de su vida, el encargo de pintar un mural en una casa desconocida a orillas del Mediterráneo se convierte en un inesperado refugio. Entre pinceladas, zambullidas en la piscina y el silencio cómplice de una gata que aparece cada tarde, la protagonista encuentra en la creación artística una tregua luminosa al peso de la pérdida. Pero el mural no solo guarda paisajes vegetales: también encierra secretos del pasado, relaciones cruzadas, viejas lealtades y heridas que no cicatrizan.Andar por casa es una historia íntima y poderosa sobre el duelo, la memoria, la identidad y el arte como tabla de salvación.
Es el argumento de Andar por casa, primera novela de Ana Solanes, editada por Lunwerg. Ana Solanes, creadora en 2023 del podcast Familia de libro, ha sido directora y presentadora de programas en RNE (El Ombligo de la Luna; Los conciertos de Radio 3); periodista cultural y de viajes (Nosolomusica en Telecinco, El País, Cuadernos Hispanoamericanos, Euronews); guionista y reportera (Cuatro); presentadora de televisión (Sacalalengua en TVE). Creó su propia productora donde inventó y produjo una decena de formatos documentales y programas de debate sobre cine, libros y temática social (HispanTV).
Lunwerg también publica Atlas de los sabores. 1.500 combinaciones creativas y recetas inspiradoras, en el que Raphaël Haumont y Thierry Marx invitan a descubrir el foodpairing, un enfoque revolucionario basado en la química de los alimentos. Este libro revela el perfil aromático de más de 60 frutas y verduras y guía, mediante códigos de colores y una rueda aromática, en la creación de combinaciones irresistibles y sorprendentes: desde la pera con pato a la parrilla y jengibre hasta el pomelo con centollo y puerro. Cada alimento viene acompañado de una receta creativa y un tip del chef que lo lleva al siguiente nivel. Con más de 1.500 combinaciones posibles, este atlas es mucho más que un libro de cocina: es una fuente inagotable de inspiración gastronómica.
Raphaël Haumont es investigador en física y química de materiales y profesor en la Universidad de París-Saclay. Dirige la cátedra universitaria Cocina del Futuro y creó con el chef Thierry Marx el Centre français de l’innovation culinaire (CFIC). Thierry Marx, chef galardonado con una estrella Michelin, es autor de numerosos libros dedicados a la gastronomía, la alimentación y la gestión. Miembro fundador del colegio culinario de Francia, creó también Cuisine Mode d’Emploi(s), una escuela de formación para las profesiones del sector de la restauración y la panadería con centros en París, Niza y Besanzón. Además, es promotor de numerosas iniciativas con gran impacto social y medioambiental.
Planeta Gastro publicará los Roca Awards de Literatura Gastronómica
La segunda edición de los Roca Awards de Literatura Gastronómica llega con novedades. Planeta Gastro se une al proyecto y se encargará de la publicación y difusión de las obras ganadoras del ‘Premio a la mejor obra inédita’ en catalán y castellano.
El certamen también reconoce el Premio a la mejor obra publicada (entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025), que consta de tres categorías: mejor obra escrita en catalán, mejor obra escrita en castellano y mejor obra escrita en inglés. Y el Premio al mejor trabajo de periodismo gastronómico (publicado entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025), en diarios, revistas o medios digitales.El acto de entrega de los premios se celebrará en la primavera de 2026 en Girona. Este año, el certamen ampliará su actividad y trabajará de la mano de diversas entidades culturales y gastronómicas de Girona con el objetivo de promover la creatividad literaria vinculada a la cocina en la ciudad.
Los Roca Awards tienen como objetivo situar la literatura gastronómica en el centro de la escena cultural y mediática internacional, promover y poner en valor la narrativa culinaria en toda su riqueza y diversidad, y establecer un estándar de excelencia y calidad reconocido en todo el mundo. Estos premios, además de reconocer los mejores trabajos en literatura gastronómica, buscan elevar el perfil cultural de este género y subrayar su importancia como herramienta de transmisión de conocimiento, tradición y creatividad. Con esta iniciativa, refuerzan la idea de que la literatura gastronómica es una expresión cultural capaz de conectar disciplinas, territorios y sensibilidades.
Los Roca Awards son una iniciativa impulsada por los hermanos Roca, los periodistas Òscar Broc y Toni Garcia, y el promotor cultural Uri Altell. Cuentan con el apoyo de la Diputació de Girona y el Ajuntament de Girona, y con la colaboración de Planeta Gastro.