28 Sep
28Sep

Miguel Ángel Valero

Cuentos de ciberseguridad, de Francisco Pérez Bes, una iniciativa de Telefónica Seguros y de Marsh publicada por Tirant Humanidades, que va dirigida a los niños. Pero sus 53 páginas deberían ser lectura obligada para los padres.

Primero, porque el autor sabe de lo que escribe. Abogado, profesor universitario, uno de los mayores expertos en Derecho digital, ha desarrollado toda su carrera profesional en los aspectos jurídicos de las nuevas tecnologías. Entre 2014 y 2019 fue el secretario general del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), donde impulsó la protección de los menores en internet a través del servicio Is4k (Internet Segura for Kids). Desde enero de 2025, es el adjunto a la presidencia de la Agencia Española de Protección de Datos.

Segundo, porque es padre de dos hijos, y eso se nota en estos 'Cuentos de ciberseguridad'. Unas fábulas que pretenden ser "un recurso útil en manos de todas aquellas personas que trabajan para hacer de internet un lugar más seguro para nuestros menores, porque saben que los niños conectados de hoy son los ciudadanos digitales del mañana", como subraya Francisco Pérez Bes.

Cada cuento, de una a dos páginas, incorpora como moraleja una ficha técnica que pone el foco en el problema tratado: la intimidad en las redes sociales, las ciberestafas, los riesgos de las plataformas de intercambio de contenidos, el fraude en Internet, la suplantación de identidad, la protección de los datos personales, la pérdida de actividad de los niños por el excesivo uso de los dispositivos electrónicos.

Hasta hay una fábula sobre el riesgo para la integridad física del niño al hacerse un selfie.

El libro no olvida la desinformación, los peligros de las adicciones a internet y a las nuevas tecnologías. Tampoco, los seguros, la principal herramienta de prevención y de cobertura del riesgo. Ni los riesgos de fiarse demasiado de la inteligencia artificial a la hora de utilizarla para solicitarle información.

Es una recopilación de historias para toda la familia que no solo incluye relatos sino sobre todo consejos en materia de privacidad y seguridad a modo de conclusión de cada uno de éstos. Busca destacar la importancia de la educación en ciberseguridad desde edades tempranas, ofreciendo a las familias una herramienta pedagógica accesible y entretenida. 

Augusto Pérez Arbizu, director global de Riesgos y Seguros de Telefónica, explicaba, en la presentación de estos Cuentos, que "trabajamos para trasladar nuestra experiencia en materia de riesgos digitales a nuestros clientes y a la sociedad en general, con soluciones específicas para pymes, autónomos y familias.

Javier Ybarra, Managing Director del área de riesgos financieros, profesionales y de ciberseguridad de Marsh España, subraya la importancia de concienciar y acompañar a los niños ya que utilizan la tecnología desde muy pequeños: “La ciberseguridad ya no es un tema técnico sino de ámbito social; los niños y los jóvenes utilizan la tecnología sin conocer los riesgos que conlleva, como la suplantación de identidad, por lo que en la actualidad tenemos la responsabilidad de educarnos y saber educar a las nuevas generaciones para protegerlas”.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.