En un pequeño pueblo español, un joven lucha por encontrar su lugar en el mundo mientras se enfrenta a las expectativas familiares y sociales, la soledad y sus propias inseguridades. La llegada de un nuevo profesor lo enfrentará al deslumbramiento de la literatura, pero también a las complejidades de la madurez. Héroe y villano, el profesor le irá inspirando al tiempo que, incluso a su pesar, le mostrará las pequeñas mezquindades, las derrotas y las muchas negociaciones que conforman toda vida adulta, incluyendo la del propio profesor, que poco a poco va descubriéndose como un mentor que no merece mucha confianza. No será el único. Padres, hermana, amigos, un pastor cuya vida libre le seduce,... el protagonista va buscando en todos ellos la clave para poder llevar una vida propia, libre y feliz.
Insatisfecho con su vida, acosado por los misterios de la adolescencia –amor, deseo,alcohol− y por la urgente necesidad de encontrar su propia identidad, los libros se convertirán para el protagonista de Cuando el río vuelva, de Alberto Gómez Vaquero y editada por Carpe Noctem, en la forma de huir con su mente hasta que pueda hacerlo de verdad.
Es una novela que explora el poder transformador de la literatura frente a las complejidades de la adolescencia. No solo aborda las tensiones entre tradición y modernidad, sino que explora el momento de la formación de la identidad y del deseo y rinde homenaje al poder de los libros como herramientas de crecimiento personal y libertad.
En un pequeño pueblo de montaña desfila un elenco de personajes inolvidables, con una enorme vida, que muestran las diferentes facetas de un reto –superado o no− al que todo el mundo se ha de enfrentar antes o después: decidir quién queremos ser.
Con un estilo literario preciso, sin falsos lirismos, devuelve al lector a su adolescencia, aquel momento en que todo alrededor parecía envuelto en misterio y uno se encontraba lleno de dudas. Porque la soledad, la incomprensión y la lucha interna de la adolescencia son universales y se viven de manera similar tanto en este siglo como en el pasado.
Esta obra promete ser una referencia clave en el género de las novelas de formación. Una obra de iniciación que combina una narrativa introspectiva con un profundo simbolismo, invitando a los lectores a reflexionar sobre sus propias raíces y decisiones.
Alberto Gómez Vaquero (Valladolid, 1984) es periodista (dirige una agencia de comunicación), traductor (Virginia Woolf y F. Scott Fitzgerald) y escritor (Concerto Solli, El pecado).