Descubre la historia del arte contemporáneo como nunca antes te la habían contado. ¿Cómo se convirtió en arte una lata de sopa de tomate? ¿Y una tienda de campaña? ¿Y una cama deshecha o un tiburón en formol? ¿Cómo se desafía a uno de los gobiernos más poderosos del mundo rompiendo un jarrón antiguo? ¡BOOOM! La explosión del arte contemporáneo es una novela gráfica de Robert Shore con ilustraciones de Eva Rossetti que recorre un siglo del arte más revolucionario.
Desde el escandaloso urinario que Marcel Duchamp intervino en 1917 hasta el provocador plátano pegado a la pared por Maurizio Cattelan en 2019, este libro explica cómo el arte contemporáneo ha roto continuamente con las normas establecidas. A partir de un contexto de transición entre guerras mundiales, reflejando los cambios sociales y afrontando retos como el de la globalización, estas páginas repasan las vidas de los artistas clave y sus obras más impactantes o emblemáticas, y ponen de manifiesto su legado e influencia cultural. Una guía visual y accesible que te sorprenderá y te hará reflexionar.
Seix Barral: 'El efecto deseado', de Guillermo Alonso
Gaspar tiene diecinueve años y está solo en el mundo. Tras la muerte de su madre, que lo ha criado sola en un decadente hotel en el que hacía de chico para todo, intenta ganarse la vida como mejor sabe: sirviendo a los demás, arreglando cosas rotas y pasando inadvertido. Primero como asistente de Pandora, una viuda rica que sobrevive entregada a excéntricas fiestas, y después como cuidador de un matrimonio que ha quedado con el rostro irreconocible tras un accidente y que lo contrata con una única y extraña condición: no hacer ni una sola pregunta.
Como en una moderna novela picaresca, El efecto deseado, que estará en las librerías el 17 de septiembre de la mano de Seix Barral, sigue la vida del huérfano Gaspar en su despertar a un mundo en el que, para no ser devorado, debe pasar de ser presa a convertirse en cazador. Un largo camino repleto de miedos y excesos, que le llevarán desde una capital frívola y decadente hasta una mansión habitada por fantasmas en una isla perdida del Mediterráneo.
Tras deslumbrar con el libro de relatos La lengua entre los dientes, Guillermo Alonso sigue perfeccionando un estilo propio que lleva sin complejos al lector del melodrama a la carcajada. Nacido en Pontevedra en 1982, ha publicado las novelas Vivan los hombres cabales (2019) y Muestras privadas de afecto (2021), relatos en antologías como Y todos tus días malos acabarán (2020), el ensayo Michael Jackson. Música de luz, vida de sombras (2019). Junto con la escritora Beatriz Serrano dirige y presenta el pódcast Arsénico Caviar.
Temas de Hoy: 'La vida cañón', de Analía Plaza
La vida cañón: La historia de España a través de los boomers es un ensayo revelador sobre la primera generación que está viviendo mejor que sus hijos. Un viaje fascinante a través de la generación del baby boom en España, la que hoy vive sus mejores años de jubilación en el país que la ha visto crecer y prosperar. Con una mirada mordaz y ampliamente documentada, la periodista Analía Plaza explora la trayectoria vital de los boomers, desde su infancia en la Dictadura y su llegada a la edad adulta hasta su consolidación como el grupo de edad más influyente y con mayor poder adquisitivo del país.
Tras años de protestas "corriendo delante de los grises" y mucho sacrificio para criar a sus hijos y proporcionarles la mejor educación, ahora los boomers están pegándose 'la vida cañón': ya tienen las casas pagadas, sus pensiones son cada vez más altas y gozan de múltiples beneficios sociales, como los viajes del Imserso.
La obra editada por Temas de Hoy estará en las librerías el 17 de septiembre.
Mediante el análisis de cuestiones como el ocio, el trabajo o la vivienda, la desigualdad de género y la familia, e incluso la clase, las pensiones y las herencias, La vida cañón revela cómo la experiencia política, social y económica de los boomers influye en la vida de las generaciones más jóvenes hasta límites casi insospechados.
Analía Plaza nació en 1989, entró a estudiar Periodismo a la Universidad Complutense en 2007, justo antes de la Gran Crisis Financiera Internacional, y salió al mercado laboral en plena recesión. En Londres trabajó en una startup tecnológica, Citymapper, antes de volver a España en medios como El Periódico de España, elDiario.es, El Confidencial, Verne, SModa (El País), Condé Nast Traveler, Business Insider y la revista Emprendedores.
Espasa: 'Liderazgo ético', de Alfred Sonnenfeld
Por su parte, Espasa publica el 17 de septiembre Liderazgo ético, el nuevo libro de Alfred Sonnenfeld, que ha sido miembro de la Comisión de Ética de la Charité de Berlín y profesor en la Universidad Humboldt, y que actualmente enseña Antropología y Ética en la UNIR. Autor de obras como La sabiduría del corazón, Serenidad o Educar para madurar, está especializado en ética aplicada y neurobiología de la conducta.
¿Y si el verdadero liderazgo no se basara en el carisma ni en la eficacia, sino en la coherencia moral y el ejemplo personal? Una revolución silenciosa para un mundo en crisis. En un contexto de desconfianza institucional, polarización y falta de referentes éticos, Alfred Sonnenfeld plantea una alternativa poderosa: formar líderes que se lideren primero a sí mismos, que encarnen virtudes como la prudencia, la templanza o la justicia, y que ejerzan su influencia desde la autoridad moral, no desde el poder formal.
'Liderazgo ético' fusiona sabiduría clásica (Sócrates, Aristóteles), espiritualidad cristiana y hallazgos científicos actuales, especialmente en el campo de la neurobiologia. El autor demuestra que el liderazgo virtuoso no es solo deseable, sino posible y científicamente sostenible: “No somos esclavos de nuestros genes. Podemos cambiar. El liderazgo ético es también un entrenamiento del cerebro.”
¿Podemos enseñar al cerebro a liderar con ética? Sonnenfeld afirma que sí: el carácter se entrena, la personalidad evoluciona, y la autoridad moral se construye desde dentro.Liderazgo ético desmonta el mito del determinismo biológico y de la personalidad fija. Sonnenfeld, con base en estudios científicos actualizados, muestra que el cerebro humano es plástico: puede cambiar a lo largo de toda la vida. Por tanto, también podemos modificar nuestros patrones de conducta, desarrollar virtudes y entrenar el carácter necesario para ejercer un liderazgo auténtico y coherente.El autor defiende que el verdadero liderazgo no se basa en la eficacia, el carisma o el poder formal, sino en la capacidad de influir con el ejemplo, mediante la coherencia entre lo que uno es, piensa y hace. Liderar con ética no es solo una opción moral: es una posibilidad neurológica.
'El Libro Negro de las Horas' dará el salto al cine
La Serie Kraken, creada por Eva García Sáenz de Urturi, da un nuevo salto a la gran pantalla con la adaptación de la novela El Libro Negro de las Horas. En el marco del FesTVal de Vitoria se ha presentado este proyecto cinematográfico de la mano de Isla Audiovisual en colaboración con Zebra Producciones, que contará con Alejo Sauras y Maggie Civantos como protagonistas.
El rodaje comenzará el 15 de septiembre en Madrid y posteriormente en Vitoria-Gasteiz y su estreno está previsto para el primer trimestre de 2026. Tras el éxito de la adaptación de El silencio de la ciudad blanca —fue una de las diez películas más vistas en 2019 y número uno en Netflix en su estreno— esta nueva película supone una nueva etapa con un mayor protagonismo de los personajes y sus conflictos emocionales.
Además, Eva García Sáenz de Urturi ha anunciado que en 2026 publicará su próxima novela, el sexto título de la Serie Kraken, protagonizado de nuevo por Unai López de Ayala y ambientado íntegramente en Vitoria-Gasteiz, ciudad natal de la autora que vuelve a convertirse en escenario y personaje fundamental de la historia.
Planeta: 'Influencers del Olimpo', de @matrimonioliterario
El 17 de septiembre Planeta llevará a las librerías Influencers del Olimpo, de @matrimonioliterario, donde se esconden Irene Miranda y Andrés Ribada, amantes de la literatura, la fantasía y, por supuesto, la mitología. Además de ser autoras de las novelas La amazona de la medialuna y El alma de la araña, son creadoras de contenido en la versión mundana de Olimpagram.
Desde el principio de los tiempos, las redes sociales nos han servido como fuente inagotable de cotilleos. Y ahora que los dioses se han convertido en los mejores creadores de contenido, ¿a qué esperas para hacerte un perfil en Olimpagram? Con tu cuenta en la nueva plataforma de moda, podrás disfrutar de publicaciones exclusivas:
¿Quién será tu nuevo influencer favorito?