06 Jun
06Jun

El 1 de octubre, Antonio Orozco —uno de los artistas más carismáticos y queridos del panorama musical— da un paso adelante con la publicación en Editorial Planeta de su primer libro, Inevitablemente yo, el relato más valiente y personal de su vida, que ve la luz justo cuando se cumplen 25 años desde que comenzó su carrera en la música.

Esta obra narra, por primera vez, el colapso emocional que le obligó a parar, a reconstruirse, y a tomar la decisión más difícil: empezar de cero. Un testimonio sin adornos ni máscaras, que invita a reflexionar sobre el precio del éxito, la salud mental y el coraje necesario para enfrentarse a uno mismo.

"Me pregunto si realmente estoy listo para contar todo lo que he callado durante años… La respuesta no es sencilla. Pero decido que sí, que ha llegado el momento. Aquí no hay acordes que suavicen las palabras", explica.

En 'Inevitablemente yo', Orozco comparte el camino de lucha interna, de reinvención y de sanación que le ha llevado a encontrarse consigo mismo, sin filtros ni disfraces. Lo que empezó como un silencio necesario se transforma aquí en una confesión poderosa, marcada por la vulnerabilidad, la búsqueda de sentido y la decisión de priorizar la salud —mental, física y emocional— por encima de todo. Un relato que conecta con quienes han sentido el vértigo del vacío y la urgencia de volver a empezar.

"Luchar contra mis inseguridades, contra la falta de emoción, contra la falta de motivación. Y darle la mejor de las oportunidades a mi salud. A mí", asegura.
 
El libro estará disponible en librerías el 1 de octubre, pero ya puede reservarse en preventa.

Lunwerg: nueva edición de 'Y yo a ti', de Sara Búho

El libro que consagró a Sara Búho como una de las poetas más reconocidas de su generación aparece ahora en Lunwerg, en una nueva edición ampliada y supervisada por la autora. Con esta nueva edición de 'Y yo a ti' se completa la publicación en Lunwerg de toda la obra poética de Sara Búho. 

Se trata de un salto vacío que habla de la madurez de una voz joven que se cuestiona cada paso. Construido como un itinerario que comienza con una huida y termina en una reivindicación del silencio como una explosión íntima y necesaria, el poemario de Sara Búho atraviesa las diversas emociones e incertidumbres por las que transita alguien que crea desde su experiencia interior: el bienestar, el miedo al futuro, lo incomprensible del amor, la autosuficiencia o la posibilidad de acariciar los sueños con las manos. Es un libro de poemas en los que la voz de la autora olvida el pasado y lo deja atrás, para tomar decisiones.

Esta obra es una despedida que se encoge, se estira y se expande, se hace y se deshace hasta llegar a cumplirse, que no se entiende a sí misma, al menos no del todo. Una despedida para aquellos a los que el adiós se les atraganta, para quienes no llegan a tiempo a sí mismos. Poemas para detenerse en el amor que ya no puede ser.

Espasa: 'Sobrevivir a la muerte', de Wilhelm Schmid 

Sobrevivir a la muerte, del filósofo alemán Wilhelm Schmid,  es una exploración de la pérdida como transformación, donde el amor, la memoria y la energía vital no desaparecen, sino que mutan y nos siguen acompañando. Schmid combina vivencia personal, referencias filosóficas y científicas, y una profunda sensibilidad para ofrecer consuelo y sentido a la muerte de nuestros seres queridos.

Schmid se adentra en la experiencia del duelo tras la muerte de su esposa, y propone una reflexión sobre cómo seguimos viviendo cuando perdemos a quien amamos. Analiza l duelo como experiencia energética: una visión que une ciencia e intuición para mostrar cómo los seres queridos continúan presentes de otras formas; el amor que trasciende la muerte: un vínculo que se transforma, pero permanece intacto en su esencia; el arte de vivir y de morir: inspirado en pensadores clásicos como Epicuro o Séneca.

Schmid reivindica la dignidad de una vida y una muerte conscientes. La posibilidad de una vida después de la muerte: una aproximación abierta y no dogmática a la idea de la trascendencia. El poder del consuelo: desde lo cotidiano hasta lo espiritual, el autor analiza cómo encontrar alivio sin negar el dolor.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.