La Fundación Universia, que cuenta con el respaldo del Banco Santander, resuelve la 19ª edición de su programa Becas Fundación Universia 2024-2025 para estudiantes con discapacidad, con 200.000€ distribuidos en 200 becas de 1.000 euros para el actual curso académico. Esta convocatoria de ayudas cuenta con el compromiso y apoyo de Banco Santander, Abbvie, Atresmedia, Endesa, Indra, Openbank, KPMG, MercedesBenz Group Services Madrid, Nestlé y Repsol para favorecer la equidad educativa, la formación de calidad y la empleabilidad de las personas con discapacidad, a través de una identificación de talento temprana.
En esta ocasión, del total de 200 estudiantes con una discapacidad del 33% o superior ayudados, un 90% están matriculados en estudios de grado, máster y ciclo formativo de grado medio y grado superior, lo que supone un aumento del 5% respecto a la última edición. El 10% restante lo están en cursos de especialización superior o curso expertos universitarios, títulos propios y otras experiencias educativas.
Beatriz Arribas, directora de la Fundación Universia, destaca que “a través de nuestras Becas, impulsamos el talento diverso como motor de innovación y excelencia, y agradecemos a las empresas colaboradoras por su apuesta decidida por las personas con discapacidad como un valor estratégico para el empleo de calidad”.
Fundación Universia ha gestionado en esta convocatoria para el curso 2024-2025 un total de 1.063 solicitudes, la mayor cifra desde que comenzó este programa en el año 2007. Estas solicitudes de 75 universidades españolas representan el 85% de las universidades del país. Dónde y qué estudian los estudiantes becados En esta 19ª edición de las Becas Fundación Universia 2024-2025 han sido seleccionados estudiantes con discapacidad de 59 universidades.
El ranking de las 10 universidades en las que estudian el mayor número de las personas con discapacidad becadas en esta convocatoria son (de mayor a menor volumen): Universidad Complutense de Madrid el 11,5%, Universidad de Valencia el 5,5%, Universidad Politécnica de Madrid 4%, Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) el 4%, Universidad Carlos III de Madrid el 3,5%, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) el 3%, Universidad de Granada el 3%, Universidad Autónoma de Madrid el 3%, Universidad Pontificia Comillas el 3% y en décima posición la Universidad de Extremadura con el 2,5% de los estudiantes becados en esta convocatoria.
Respecto a los estudios por rama del conocimiento que han tenido más presencia entre los estudiantes becados encontramos por orden de mayor a menor volumen, las solicitudes de Ciencias Sociales y Jurídicas Ciencias con el 37%, Ciencias de la Salud el 35,5%, Ciencias, Ingeniería y Arquitectura con el 22,5% y Artes y Humanidades el 5% restante.
La Fundación ya ha invertido más de 4 millones€ en estas Becas y se han concedido más de 3.000 a estudiantes con discapacidad para impulsar la empleabilidad, el progreso y la movilidad de estudiantes con discapacidad en los últimos 10 años.
Una vez que la beca concluye, continúa el acompañamiento a los estudiantes a través de su actividad de Talento Diverso, ofreciendo entrenamiento laboral a través diferentes programas de mentoring y coaching para su incorporación al mercado laboral en igualdad de oportunidades. Con este proyecto Fundación Universia colabora en la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: garantizar el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para mejorar la calidad de vida de las personas. Más información sobre la Convocatoria de Becas Fundación Universia 2024-2025 en Santander Open Academy.
Líder en Préstamos ICO en 2024
Por otra parte, con 816 millones € de financiación, lo que supone una cuota del 39% en el sistema financiero español, el Santander ha seguido apostando por su respaldo y cercanía con pymes y autónomos y se ha situado como entidad líder en Préstamos ICO durante 2024. La gran mayoría de esta financiación se destinó a las Líneas ICO Empresas y Emprendedores y en menor medida a la Línea ICO Internacional y a la de Rehabilitación de Vivienda.
Esta financiación, que se ha llevado a cabo mediante operaciones con más de 6.700 clientes, es representativa de la colaboración público-privada, en la que el ICO aporta la liquidez necesaria y las entidades financieras asumen el riesgo y la gestión de las operaciones.
Las Líneas ICO Empresas y Emprendedores son líneas de financiación con las que el Instituto de Crédito Oficial facilita fondos con la intermediación de las entidades de crédito, que llevan a cabo el análisis de riesgos de lasoperaciones y deciden sobre la concesión de la financiación. El importe máximo por cliente y año es de 12,5 millones€ y se puede formalizar en una o varias operaciones. Esta limitación se ha eliminado como novedad en las líneas ICO 2025, a las que Santander ya se ha adherido.
Las empresas han podido financiar, entre otros, actividades empresariales y/o inversiones, así como sus necesidades de liquidez y gastos relacionados con el desarrollo de la actividad de la empresa, tales como necesidades tecnológicas, adquisición de activos fijos nuevos o de segunda mano, vehículos turismos e industriales, adecuación y reforma de instalaciones, adquisición y creación de empresas o necesidades de liquidez como son los gastos corrientes, nóminas, pagos a proveedores o compra de mercancía.
En 2024, Santander se ha adherido a la comercialización de las Líneas ICO MRR en sus tramos MRR Verde, MRR Empresas y Emprendedores y MRR Promoción de Vivienda Social, con el objetivo de ayudar a potenciar la inversión empresarial y el crecimiento sostenible. Estas Líneas, que provienen de los Fondos Europeos NextGeneration y cuyo importe total es de 19.000 millones€, están destinadas a nuevos proyectos de inversión de empresas y autónomos que sean económicamente viables.
De la misma forma, durante el año pasado, el banco se adhirió a la Línea de Avales ICO DANA para que los ciudadanos y empresas afectados por la DANA puedan acceder de forma ágil y sencilla a financiación en las mejores condiciones y tengan así una respuesta rápida a las necesidades para recuperar su capacidad productiva y anticipar Ayudas de la Administración e Indemnizaciones del Consorcio de compensación de Seguros.