Fundación Adecco logra la inclusión laboral de 27.710 personas vulnerables

La Fundación Adecco ha presentado la Memoria de actividad 2024, año en el que la entidad celebraba su 25 aniversario."Que la tasa de pobreza y/o exclusión social alcance su mayor incidencia entre las personas desempleadas,superando el 55%, evidencia una realidad incontestable: el acceso al mercado laboral es un pilar esencial parala dignidad humana y un factor protector frente a la pobreza y la exclusión, que permite desarrollar un proyectode vida autónomo y participar plenamente en la sociedad”, señala Enrique Sánchez, su presidente

Que todas las personas, independientemente de sus circunstancias, puedan acceder al mercado laboral, es la misión central de la Fundación Adecco. La entidad acompaña a personas con discapacidad – a través de diferentes programas como Plan Familia, Proyecto Unidos, Salud Mental o Cantera de Talentos- y a otras en situación de vulnerabilidad -mayores de 55 años o que superan los 45 años y están en desempleo de larga duración, mujeres con responsabilidades familiares no compartidas y/o víctimas de la violencia machista, con altas capacidades, migrantes, solicitantes de protección, y otras en situaciones de riesgo psicosocial derivadas por los servicios sociales.

El “ciclo de la inclusión” es el modelo de trabajo de la Fundación Adecco, un enfoque que integra a las personas vulnerables y/o en riesgo de exclusión social, así como a los principales grupos de interés implicados en el proceso. Bajo este modelo, la Fundación Adecco diseña sus programas de empleo y los proyectos de Diversidad, Equidad e Inclusión (DE&I) con las empresas.

“La plena inclusión es un reto de dimensiones mayúsculas que no puede sino implicar a todos los agentes sociales. Hemos identificado 7 grupos de interés estratégicos para alcanzar tan ambicioso fin: familia y entorno social, sistema educativo, entorno comunitario, movimiento asociativo, Administración Pública, opinión pública yempresas”, explica Francisco Mesonero. director general de la Fundación Adecco.

Mediante el ciclo de la inclusión se trabaja con las personas en todas las fases de su búsqueda de empleo, incluyendo acogida, itinerario de empleo personalizado, adquisición de competencias prelaborales, formación, orientación, intermediación laboral, contratación y seguimiento, a través de la Unidad de Apoyo a la Inclusión, un recurso clave para garantizar que las personas en situación de vulnerabilidad no solo encuentren empleo, sino que puedan consolidarse en su posición gracias a un correcto seguimiento.

La Fundación Adecco ha apoyado en estos 25 años de andadura a 625.000 personas vulnerables en su proceso de búsqueda de trabajo, impulsando la creación de más de 105.000 oportunidades laborales. El pasado año atendió a 27.710 personas vulnerables y facilitó 7.144 incorporaciones al mercado laboral. Además, apoyó a 2727 participantes con discapacidad a través del Plan Familia; formó a más de 5192 personas en competencias clave y específicas para el empleo y colaboró con 1824 empresas integradoras que contrataron a las personas beneficiaras de la Fundación Adecco. 

Este trabajo fue posible gracias a un equipo multidisciplinar formado por 388 profesionales distribuidos por todo el territorio nacional, en 20 delegaciones, y a una inversión de 24,3 millones€ en proyectos de inclusión sociolaboral.

“No podemos entender nuestros resultados corporativos al margen de la realidad social de España. Todo cuanto hacemos tiene un propósito claro: dar respuesta al riesgo de exclusión y pobreza que viven millones de personas en nuestro país, y que se intensifica entre las personas que no trabajan- especialmente si tienen discapacidad, superan los 45 años y están en desempleo de larga duración o están al frente de una familia monoparental, entre otros-. Nuestro trabajo cobra sentido en la medida en que contribuye a construir una sociedad más justa e inclusiva, a través de la generación de oportunidades laborales reales y sostenibles en eltiempo”- afirma Francisco Mesonero.