17 Sep
17Sep

Miguel Ángel Valero

Uno de cada dos trabajadores en España recurre al servicio de psicología por estrés, según la “Radiografía de la Salud Mental en el Entorno Laboral”, elaborada por Savia, la plataforma de salud digital para empresas de Mapfre.

El estudio confirma el interés por la salud mental en el trabajo, con más de un millón de menciones en redes sociales, generadas por más de 500.000 autores y con un alcance superior a 500 millones de cuentas. El 59% de esas menciones hacen referencia al estrés, aunque también hay cuestiones relacionadas con la conciliación, los despidos, las exigencias laborales, o la ansiedad.

Otra de las conclusiones del estudio de Savia, presentado por su CEO, Pedro Díaz Yuste, es que la preocupación por la salud mental es transversal a todas las generaciones. El factor edad no es relevante, sí las necesidades específicas de cada grupo:

  •  La Generación Z busca un buen ambiente laboral y un entorno y condiciones acorde a sus expectativas, y ponen el foco en la gestión del tiempo y de las tareas, la autoestima, y el conocimiento de sus aptitudes.
  • los Millennials demandan acompañamiento en los nuevos retos laborales a los que se están enfrentando, dando prioridad a la prevención de las situaciones de estrés
  • la Generación X reclaman opciones de conciliación y de gestión del tiempo y variedad de tareas,
  • los Baby Boomers buscan tranquilidad y estabilidad en su última etapa laboral, aprendiendo a adaptarse a las nuevas exigencias y tecnologías.

Lo que es evidente es la demanda generalizada a la empresa para que sea proveedora de bienestar, con el 56% de los empleados interesados en asistencia psicológica. Entre los que no tienen acceso a ella, el 68% lo considera un servicio importante, y el 48%, un incentivo para cambiar de trabajo. Entre los que sí acceden a este servicio, para el 67% es un factor para cambiar de trabajo, y para el 90% que lo ha utilizado es un servicio esencial.

El 59% reclama privacidad y confidencialidad, cuestión que es una barrera para el 67% de los trabajadores. El 37% prefiere sesiones online o híbridas, por la sensación de intimidad y por la mayor facilidad. "Las empresas tienen que dejar muy claro que los datos sobre salud mental de sus trabajadores son confidenciales. En Savia, no saben siquiera si el empleado ha sido al psicólogo o no, solo reciben el dato global de asistencia a ese servicio", asegura Pedro Díaz Yuste.

El CEO de Savia subraya que “los resultados de este estudio demuestran con claridad que la salud mental es un elemento esencial para el bienestar de los trabajadores y el desarrollo de las empresas. Ofrecer servicios accesibles y adaptados a las necesidades de cada persona no solo mejora la calidad de vida de los empleados, sino que también fortalece la productividad y la retención del talento".

Retención del talento y menos bajas laborales

El 46% de los empleados que han utilizado el servicio de psicología de la empresa asegura que esta atención resulta imprescindible para poder desempeñar correctamente su labor. Más del 75% opina que ofrecer estos servicios de bienestar reduciría las bajas laborales. Incluso un 62% de los empleados que se muestran indiferentes a la recepciónde estos servicios, reconoce que estas prestaciones son una inversión a largo plazo que contribuye a reducir incidencias como lesiones o ausencias prolongadas.

Los profesionales de Recursos Humanos de las empresas afirman que cuidar del bienestar de los trabajadores revierte positivamente en éstas, atrayendo talento, mejorando el clima laboral, generado relaciones laborales duraderas e incrementando el rendimiento y la productividad de los empleados.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.