Miguel Ángel Valero
"Mapfre nunca impondrá al cliente cómo quiere relacionarse con el grupo, si digital o presencialmente. Porque es una decisión que debe tomar él", afirma su presidente, Antonio Huertas, en el curso de la Apie en la UIMP de Santander. En ese sentido, presume de sus 3.100 oficinas propias y no oculta su objetivo de ser "la empresa con más oficinas en España", para lo que tiene que superar a CaixaBank. De las 300 oficinas previstas para este año, ya se han abierto 40, la mitad en pueblos de menos de 5.000 habitantes. "Esas oficinas tienen capacidad de crear valor para sus vecinos y para los pueblos cercanos", subraya.
"Cualquier español tiene una oficina de Mapfre a 15 minutos de su casa", asegura. Además, Antonio Huertas resalta la oportunidad de trabajo que supone ser agente de Mapfre.
A la red propia se suman los acuerdos de bancaseguros con el Santander y con Bankinter.
La apertura de oficinas tiene mucho que ver con el objetivo estratégico del grupo de ser "referentes en planificación financiera", no solo en seguros y pensiones, sino en ahorro, en inversión, en gestión de patrimonios, donde Mapfre Inversión y Mapfre AM operan desde hace 35 años, y se suma Mapfre Gestión Patrimonial.
"El asesoramiento es imprescindible, y para prestarlo hay que estar cerca de las personas", argumenta el presidente de Mapfre, que también presume de ser "la organización en España con más personas con certificación para dar asesoramiento profesional". Para la venta asesorada, Mapfre dispone de "un abanico de productos muy amplio, para cualquier cliente y volumen de patrimonios", pero lo más importante es "identificar las necesidades y el nivel der riesgo que puede asumir cada cliente".
Como en bancaseguros, Mapfre potenciará el asesoramiento financiero con socios como Abante, con el que ha lanzado un fondo de capital riesgo que incorpora un seguro de Vida que protege la inversión para que la familia no sufra en caso de fallecimiento de su titular.
Otro de los productos de los que el presidente de Mapfre está especialmente orgulloso es un fondo de inversión en plantas de biometano, con 102 millones€ para construir entre 20 y 25 centros, y que ya ha creado 310 empleos. "Es una solución sostenible, ecológica, que transforma los residuos en energía, y que beneficia a la España vaciada porque crea empleo en las zonas rurales y los ayuntamientos reciben el dinero de los impuestos", explica.
Primera empresa del Ibex con Manifiesto propio en IA
Mapfre es la primera empresa del Ibex con Manifiesto propio en inteligencia artificial (IA). Su presidente destaca que "tenemos una visión diferente, humanista, ética, y sostenible", y considera "un craso error" el enfoque basado exclusivamente en suprimir puestos de trabajo. "La IA no es una tecnología más, puede hacer mucho daño pero también ofrecer grandes oportunidades, ayudará a mejorar el acceso al empleo, a la formación, la calidad de vida, su aplicación en países que no tienen sistemas públicos de protección supone un tractor de desarrollo. Por eso hay que abrazar esa transformación de una forma diferente, dentro de algo que no es negociable en Mapfre, como el modelo a largo plazo", explica.
Por eso, la aseguradora implanta "una IA híbrida, complemento de las personas, que convierta la incertidumbre en oportunidad, que capture sus beneficios con el foco puestos en las personas".
Antonio Huertas se muestra también especialmente orgulloso de que la mitad de los empleados de Mapfre en España, unos 4.500, sean accionistas.
Tras los actos de celebración del 50 aniversario de Fundación Mapfre, anuncia "una nueva visión estratégica", muy enfocada a la innovación social.
Sobre el seguro de Salud, reconoce que "estamos abiertos a cualquier operación, pero para que se haga se tienen que poner dos de acuerdo".
Sobre el de Autos, vaticina que la recuperación de la normalidad en el margen técnico se percibirá nítidamente en los resultados del primer semestre.
Sobre la DANA, destaca que las pérdidas aseguradas superarán los 4.000 millones€, pero las que no cuentan con la protección de un seguro (y por tanto no acceden a las indemnizaciones del Consorcio de Compensación) serán cinco veces más.
Sobre el apagón, el 60% de las reclamaciones son por daños eléctricos, y el resto, por deterioro de alimentos congelados, siniestros de baja cuantía. Mapfre no ha recibido ninguna reclamación de Responsabilidad Civil de las eléctricas.