25 Jun
25Jun

Miguel Ángel Valero

El consejero delegado de Andbank y vicepresidente de MyInvestor, Carlos Aso, sorprendió en el curso de la Apie sobre su análisis de las condiciones adicionales que el Gobierno ha impuesto al BBVA por la OPA hostil contra el Sabadell: "desde el punto de vista analítico, no cambia tanto la operación, tres o cinco años pasan rápido". "Si miramos desde una perspectiva de 40 años, que son los años que lleva España en la UE, a la banca española dentro de 40 años, nadie se acordará de los tres o los cinco años de plazo", argumenta. Además, las sinergias previstas, aunque no se puedan conseguir en esos tres o cinco años, "son el 5% del valor del Sabadell en Bolsa, que es de 15.000 millones, por lo que al final desde el punto de vista analítico no cambia tanto esta condición".

Pero avisa que esa concentración, como las anteriores, puede generar "mayores oportunidades" a otros bancos, lo que no deja de ser algo "bueno" para la competencia y para que los clientes puedan acceder a tengan ofertas distintas. "No creo que eso tenga un gran impacto en términos de cambio de la sensación con los clientes", precisa.

Porque en un brillante análisis de la evolución de la banca en esos 40 años de España dentro de la UE, concluye que "tiene el reto pendiente de reconectar con los clientes", porque "se vendieron productos de alto riesgo como si fueran seguros y sin la información necesaria" ante la presión que tenían las entidades de obtener más beneficios para poder remunerar mejor al capital. Desde 2012 se han cerrado el 58% de las oficinas, lo que ha hecho que el 70% de los clientes usen la banca digital como canal principal, pero también ha facilitado el auge de los neobancos como MyInvestor, Revolut o N26, y la explosión de fintech, al seguir la banca convencional sumida en una crisis reputacional. 

En ese contexto, MyInvestor insiste en productos digitales con bajas comisiones y foco en la experiencia del usuario para captar a los jóvenes y a los clientes insatisfechos, con propuestas transparentes, democratización de la inversión, créditos sin productos vinculados (como la Hipoteca Sin Mochila), fondos indexados sin comisiones de custodia, carteras gestionadas desde 150€, acceso a inversión alternativa desde 50€.

El resultado es que ahora tiene casi 600.000 clientes, 10.629 millones€ en volumen de negocio (37 millones en 2018, el primer año de existencia), y se acelera la captación de dinero nuevo: casi 1.500 millones en el primer trimestre de 2025, frente a los 400 millones en el cuarto trimestre de 2023.

"Tenemos que explicar a los españoles que no invertir es el verdadero riesgo, que deben poner su dinero a trabajar", insiste. "Es clave entender bien lo que necesita el cliente en la fase de ahorro inversión, para que salte de depósitos a fondos", subraya.

MyInvestor pone el foco en las mujeres (el 70% de sus clientes son hombres), y,  lo mismo que Andbank en Banca Privada, crecer apoyándose en adquisiciones, "todas las que hemos hecho han generado valor", y en "aprovechar todas las oportunidades". "Tenemos mucho margen para crecer", y el objetivo es llegar al millón de clientes y multiplicar por dos el volumen de negocio actual en MyInvestor. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.