Miguel Ángel Valero
Miguel Ángel Panduro, consejero delegado de Hispasat, rechaza en el curso de la Apie en la UIMP de Santander el "falso" debate entre seguridad y defensa y Estado del Bienestar. "Tenemos que invertir en seguridad y defensa en sentido amplio, porque si no ni Europa ni España podrán defender sus valores, ni mantener su libertad". "Hoy Europa es un protectorado de EEUU y tiene que conseguir depender de sí misma", argumenta.
Tampoco entra en el debate de cuánto hay que invertir en defensa, tras la polémica por el rechazo de España a llegar al 5% del PIB, como exige Trump: "No sé si el 5%, el 3,5% o el 2,1%, lo que es importante es invertir en seguridad en sentido amplio, y hacerlo bien".
Para ello, Panduro recomienda crear una Europa de la defensa, porque "no hemos sido capaces de integrar las de loa países miembros", y potenciar la industria europea, porque la mayor parte del gasto militar que la UE ha realizado en los últimos años se ha destinado a comprar sistemas de defensa procedentes de EEUU. Desde la guerra provocada por la invasión rusa de Ucrania, "los europeos hemos gastado mucho dinero en sistemas de defensa para mantener la resistencia. El 78% de estos fondos se emplearon en suministros no europeos. De ese 78%, el 63% se lo hemos comprado a EEUU".
Insiste en que lo importante no es elevar las inversiones, sino "gastar bien", y para eso es necesario que los países de la UE coordinen sus esfuerzos para sacar el máximo partido posible a los fondos que emplean: "Solo el 18% de este gasto se ha realizado de forma conjunta, cada país de manera aislada ha comprado a su bien saber y entender, lo que significa que no se está gastando bien". También recuerda que la práctica totalidad de la tecnología utilizada para defensa y seguridad tiene aplicaciones también civiles.
"La inversión en defensa y seguridad debe ser una cuestión de Estado, y más cuando no hay grandes diferencias entre los dos partidos, resalta Miguel Ángel Panduro.
El CEO de Hispasat subraya el creciente protagonismo que está tomando la geopolítica en la toma de decisiones: "El mundo está cambiando muy rápidamente, hoy la geopolítica marca el futuro de Europa. Este nuevo contexto geopolítico ha hecho que Europa se replantee cómo afrontar sus políticas de defensa y seguridad". Y avisa: "tenemos que empezar a ver el espacio como un campo de batalla".
Sobre la integración en Indra, anunciada en enero, espera que se materialice en octubre, en función de la obtención de todas las autorizaciones necesarias. Mientras, "Hispasat está trabajando bien, aunque la actual situación limita sus actuaciones. Estamos trabajando en cómo puede ser la integración, con reuniones semanales en las que ponemos encima de la mesa los asuntos más significativos en materia de negocio y de gestión".
Jordi Hereu: la autonomía estratégica es más importante que la competitividad
Tras el CEO de Hispasat, el ministro de Industria y Comercio, Jordi Hereu, clausuraba el curso de la Apie con una vibrante defensa de lo que ha supuesto la entrada de España en la UE, citando incluso un poema de Salvador Espríu. Al mismo tiempo, reclama que España "tiene que jugar un papel más protagonista en el proyecto europeo, en el que ya es contribuyente neto".
"Europa es la apuesta estratégica de transformación más importante de nuestras vidas. Debemos estar muy orgullosos de esa transformación", que concreta en Hispasat, que "se crea como un proyecto público para evitar comprar tecnología a terceros y fabricarla nosotros".
"Ahora debe producirse un salto de escala de Europa, con proyectos paneuropeos que garanticen su autonomía estratégica. Más y mejor Europa para reforzar su papel como actor global", subraya el ministro. "Si reforzamos nuestra base industrial y tecnológica, Europa podrá seguir defendiendo sus valores", enfatiza Hereu.
"Debemos ser respetuosos y leales al proyecto europeo, porque las necesidades de Europa son grandes oportunidades para España", añade, al tiempo que subraya que "lograr la autonomía estratégica es más importante que la competitividad".
"Invertir para potenciar las capacidades industriales de Europa en seguridad y defensa, porque genera oportunidades para la industria española con tecnologías de uso dual. Esto es muchísimo más importante que el porcentaje de PIB", concluye el ministro de Industria y Comercio.