25 Jun
25Jun

Miguel Ángel Valero

El equivocado planteamiento del curso de la Apie, y su pésima ejecución, se han puesto en evidencia en la tercera jornada. Como ya le sucedió a su presidente, Carlos Torres, en la jornada de apertura del evento, el responsable del BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, recibió un bombardeo de preguntas a las que no quiso ni pudo responder. Lo mismo que al consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, que tampoco podía dar cumplida respuesta a los medios de comunicación ('me mete usted en un lío si la respondo', llegó a decir), aunque optó por otro talante, ejerciendo de gallego y apelando a la ironía (a una periodista la pidió perdón "si se había pasado de gracioso").

El caso es que en el BBVA están "valorando las condiciones adicionales impuestas por el Gobierno, y analizando todas las opciones", por lo que "no voy a especular", avisaba el responsable de España. En el banco opante se inclinan por renunciar al Sabadell, ya que el veto a la fusión, al cierre de sucursales, y al ajuste de plantilla durante un plazo entre tres y cinco años pone en duda las sinergias estimadas inicialmente. Además, muchas de estas sinergias se basaban en la integración tecnológica, pero se interpreta que la exigencia de gestión independiente de los dos bancos implica que cada uno mantenga su plataforma tecnológica.

No obstante, hay partidarios de dar la batalla judicial en el Tribunal Supremo para torcer el brazo al Gobierno, pese a que Competencia y el propio Banco Central Europeo avalan que éste tiene potestad para imponer condiciones adicionales, y aunque eso suponga alargar la pugna por el control del Sabadell al menos un año más.

El representante del BBVA insiste en que "los procesos de consolidación bancaria son importantes para Europa y para su giro estratégico, y para que España encabece la banca del continente".

De seguir adelante con la OPA, el BBVA deberá remitir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su nuevo cálculo de sinergias, incorporando los requisitos de Competencia y los del Gobierno. Durante el mes de julio, la CNMV aprobaría el folleto para iniciarse después el periodo de canje, que se extendería hasta septiembre.

Mientras tanto, "el banco está muy fuerte", y el jueves, 26 de junio, comienza a operar el banco digital en Alemania, tras el éxito logrado por el de Italia, que ya ha captado más de 100.000 clientes.

El Sabadell ve reducirse la probalidad de OPA

Por su parte, el CEO del Sabadell, César González-Bueno, aprovecha la oportunidad para dejar caer que "hay un cambio de registro en la forma en  la que el BBVA contesta sobre el futuro de la OPA" y que “la opinión generalizada es que las probabilidades de que salga adelante se han reducido”, porque las sinergias de 850 millones€ no se podrán materializar. Pero lo más importante es que se evidencia que "esta operación en sí misma no tiene sentido”.-

Desde que el 13 de noviembre de 2020, cuando el Sabadell rechazó la primera oferta de fusión del BBVA, hasta el 24 de junio de 2025, la acción se ha revalorizado el 702%, frente al 313% de la del banco opante, o el 80% del Ibex. Desde el 29 de abril de 2024, con el rechazo a la segunda propuesta del BBVA, el Sabadell ser revalorizó el 55%, cuando el BBVA lo hizo un 20%.

"Nuestros accionistas deben saber que nuestros dividendos son mayores y nuestras previsiones son mejores. Deben decidir si lo comparten con los del BBVA”, teniendo en cuenta que la operación “no tiene precio”, ya que la valoración que hace el banco opante del opado es inferior a la cotización de éste en Bolsa, y además "ha empeorado", por los ajustes de dividendos y recompras de acciones.

En 2024 el Sabadell fue el mejor del Ibex en rentabilidad por dividendo, y previsiblemente lo volverá a ser en 2025. "La capacidad de generación de capital es mayor en el Sabadell que en el BBVA", argumenta César González-Buno, que deja caer que el precio objetivo promedio de su banco supera los 3€, y que es el único banco español sin recomendaciones de venta. 

Además, hay un "profundo rechazo social" a la OPA hostil, "no hay nadie a favor de la operación", y "a los directivos del Sabadell no les apetece nada trabajar en el BBVA", porque su banco "está en un momento mágico, en el que las cosas salen".

Según sus cálculos, el 88% de los accionistas minoristas del Sabadell tendrán que tributar a Hacienda por las plusvalías, ya que el valor de sus títulos es mayor que lo que reciben a cambio.

Sobre la venta del TSB, rechaza que se plantee para complicar la OPA, ya que solamente se hará si las ofertas no solicitadas del Santander UK y del Barclays Bank, entre otras, superan claramente la valoración que tiene en el mercado la filial británica. Y esperan que ese asunto esté resuelto antes del 24 de julio, cuando el Sabadell presente sus resultados del primer semestre y el plan estratégico.

"No se hace más Europa reduciendo el número de bancos en España", replica al responsable del BBVA en España.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.