29 Apr
29Apr

“No voy a especular con las fechas, pero va a pasar un año” desde que se lanzó la OPA hostil contra el Banco Sabadell. “Serían malas noticias si nos vamos más allá de julio. Irnos más allá del verano no sería bueno”, subraya el consejero delegado del BBVA, Onur Genç, en la presentación de los resultados del primer trimestre (beneficio de 2.698 millones€, un 22,7%más).

El CEO del BBVA asegura que Competencia ha llevado a cabo un “proceso muy diligente, muy demandante de información” y que el banco ha planteado 'remedies' donde la “dimensión social ha ido más allá de la potencial competencia”, ya que incluyen aspectos relacionados con “la inclusión financiera y territorial y de protección a los clientes vulnerables”, además de acceso al crédito y protección de precios y volúmenes de préstamo para determinados segmentos. “Con las condiciones que hay sobre la mesa el Gobierno verá el potencial de la operación. Esperamos que el Gobierno decida y no vamos a especular, pero las propuestas que hemos hecho creemos que serán suficientes”, explica.

Genç confía en que los compromisos presentados alivien las preocupaciones que ha manifestado el Gobierno desde el primer momento y allanen el camino para que el acuerdo se apruebe en fase 3. “El Ministerio de Economía tiene 15 días para decidir si lo eleva al Consejo de Ministros y, si es así, el Gobierno tendrá 30 días naturales” para determinar el final de la operación.

Si las condiciones que se imponen “no crean valor para sus accionistas”, el BBVA dará marcha atrás. “El escenario de renunciar siempre ha estado ahí”, explica Genç. “Si no se crea valor, ya lo hemos dicho, podemos dar marcha atrás, pero el proceso, las condiciones que hemos prometido van más allá de lo que se ha planteado por la CNMC”, asegura el consejero delegado de BBVA. 

"No tenemos ni la intención ni la necesidad" de elevar el precio de la OPA, que incluía una prima del 30% en comparación con el día bursátil previo a que se desvelaran las conversaciones, así como una prima del 50% respecto a la media ponderada de la cotización de los tres meses anteriores. Una prima que no tiene precedentes, especialmente si se observan las ofrecidas en acuerdos similares que se han anunciado desde entonces, sobre todo en Italia. 

La operación es buena porque “Europa necesita bancos más grandes, para financiar la inversión que se necesita”, en relación con la situación actual de incertidumbre por los aranceles y la inversión en defensa. “España y Europa necesitan bancos más grandes, pero si las condicione devalúan el valor de los accionistas del BBVA, ya lo hemos dicho, podemos dar marcha atrás”, insiste.

Rentabilidad del 20,2%

En el primer trimestre el BBVA ha ganado 2.698 millones€, un 22,7% más que en el mismo periodo del año pasado. La rentabilidad ROTE sube hasta el 20,2%. El margen de intereses cae un 2%, hasta los 6.398 millones, por la bajada de los tipos, que se compensa con un fuerte aumento, 9%, de las comisiones, hasta los 2.060 millones. Así, el margen bruto crece  un 13% hasta los 9.324 millones.

El crédito se incrementa un 15,1% (6,6% en España), gracias a una mejora del 7,5% del préstamo al consumo y del 8,5% en empresas. En México, el crédito crece un 17,2%, con 15,3% más en consumo y un 25% más en empresas.

Los gastos de explotación se incrementaron un 5%, hasta los 3.562 millones. Esto deja la ratio de eficiencia en el 38,2%, con una mejora de 4,7 puntos.

A los analistas, el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, les asegura que el margen de interés se mantendrá estable en el ejercicio, gracias al incremento de la cartera de bonos.

La morosidad se mantiene estable, en el 2,9%,.

En España, el beneficio sube un 43%, con avance del 1,2% del margen de intereses, 6% en las comisiones, y 18,2% en el margen bruto. Crece el, 1,7% en hipotecas, 10% en empresas medianas, banca de inversión, y recursos fuera de balance.

En cambio, en México, el beneficio cae un 7,6%, hasta los 1.332 millones, por el efecto divisa. Pese a crecer más del 20% el crédito a empresas y del 8% en  las hipotecas, el margen de intereses cede un 7,7% y las comisiones un 9,2%. 

El CEO del BBVA asegura a los analistas que a largo plazo el "asunto de los aranceles" de EEUU  no va a afectar a México. que es ahora mismo "un beneficiario neto" con respecto a otros países, como China, aunque reconoce que eso puede cambiar "mañana mismo". Aunque las cifras de abril "pintan bien", Genç prefiere ir "con pies de plomo para ver qué pasa". Si la economía de EEUU se desacelera, afectará a la de México. Además, los aranceles crean incertidumbre, que "no es buena para nadie" porque reduce "la velocidad de las decisiones de inversión".

El BBVA en Turquía también reduce un 10,9% su beneficio, hasta los 158 millones.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.