Mutua avisa que seguirá captando clientes de la competencia

Miguel Ángel Valero

Mutua Madrileña tardó 70 años, de 1930 al año 2000. en conseguir superar el listón del millón de pólizas de Autos; 13 años, de 2001 a 2013, en lograr los 2 millones; 8 años, de 2014 a 2021, en rebasar la barrera de los 3 millones; y 3 años, de 2022 a 2024, en colocarse por encima de los 4 millones. Solo en 2024 ha captado 618.134 nuevas pólizas netas (entradas menos bajas), sin sacrificar el ratio combinado, que es del 96,9%, cuando el ramo está en pérdidas (101,4%), en un momento de aumento generalizado de los costes por la inflación y los siniestros.

"Es un crecimiento que no es sostenible a largo plazo", reconoce su presidente, Ignacio Garralda, en la presentación de los resultados de 2024. Pero deja muy claro que, tras los buenos resultados logrados en 2024 pese al entorno complejo, seguirá captando clientes de la competencia en la estrategia conocida como 'Momento Mutua': "no estamos obligados a subir los precios como las compañías que están perdiendo dinero con el seguro de Autos, así que es un buen momento para ser más agresivos comercialmente, atacar, captar muchos clientes y ganar cuota de mercado, siempre de forma rentable, sin deteriorar el ratio combinado. Subir los precios siempre es la última opción".

Además, presume de la mayor calidad de la cartera de Autos, unos costes más eficientes gracias a unos procesos tecnológicamente avanzados y a una creciente digitalización, ayudados por una "ligera" reducción de la frecuencia de siniestros.

De esta forma, Mutua se consolida como segunda aseguradora de Autos, por detrás de Mapfre (aunque en el primer trimestre de 2024 llegó a estar en la primera posición), con una cuota de mercado del 17,8%. Garralda defiende un equilibrio entre el crecimiento rentable y el modelo de valor a los asegurados: en 2010, el resultado asegurador neto No Vida (básicamente, Autos) fue de 51,3 millones, con un resultado consolidado del grupo Mutua de 160,2 millones. En 2024, son 57,8 millones frente a 453,6 millones. "Nuestra prioridad es que los mutualistas tengan el seguro de Autos más competitivo", insiste el presidente de Mutua, que no obstante admite que el objetivo es mejorar el ratio combinado por debajo del 95%, ampliando aún más la brecha de rentabilidad con el sector.

Además, Mutua mantendrá las tarifas congeladas al 30% de los mutualistas, como en 2024, aunque el porcentaje exacto se desvelará, como es tradicional, en la asamblea general. En cambio, el seguro de Autos subió de media en 2024 el 5,2%. Garralda precisa que las tarifas son personalizadas, en función del perfil de riesgo y de los datos. Habrá casos en los que se suban porque "el incremento de la inflación es para todos", pero Mutua suele ser "la última en hacerlo" porque "tenemos una especial sensibilidad con los mutualistas, sobre todo con los más fieles, y tratamos de mantener las primas lo más ajustadas y contenidas posibles". Eso explica una ratio de permanencia del 91%, que en Madrid es superior.

"No aspiramos a ganar dinero con Muface"

Toda esta estrategia lleva a unos ingresos del grupo Mutua de 8.719 millones€, el 8,2% más. En España, los ingresos por primas subieron el 9,9%, hasta los 7.868 millones, por la nueva producción, no por elevar el precio de las pólizas. En No Vida, son 7.445 millones, el 10,7% más. En Autos, 2.342 millones, el 16%, más del doble que el sector sin Mutua (+7,5%).

En Salud, el volumen de primas de Adeslas asciende a 3.772 millones, el 6,2% más que el año anterior, con una cuota de mercado superior al 31%, casi el doble que el siguiente grupo. SegurCaixa Adeslas logró en 2024 unos ingresos totales de 3.772 millones (+8,1%), pero el beneficio neto, 428,4 millones, se redujo el 12,6% por las pérdidas generadas por el concierto de Muface: 63 millones en 2022, 77 millones un año después, para dispararse a los 124 millones en 2024. Aunque supongan "un pequeño lastre para el grupo", son pérdidas "insostenibles". Muface hace que Salud gane el 24,9% menos: de 256 millones en 2023 a 192 millones un año después.

Con el nuevo concierto, Muface pagará el 42% más por las primas, por lo que espera ganar "algo" en 2025, "empatar" en 2026, y perder "algo" en 2027. "Con cálculos realistas, esperamos un beneficio 0 en los tres años, porque no aspiramos a ganar dinero", explica.

Garralda afirma que no ha recibido presiones del Gobierno para acudir al nuevo concierto de prestaciones sanitarias a los funcionarios públicos, "a mí no me ha llamado nadie". Asegura que la decisión de participar en la nueva licitación “ha sido puramente técnica, con cálculos hechos con el máximo rigor por los directivos de Adeslas, con transparencia en las pérdidas, y avalados por auditores y expertos independientes. Así logramos convencer a la Administración de que no se trataba de una estrategia de negociación, sino de la pura realidad”. 

"Nos hubiera gustado que acudieran más aseguradoras al concierto. Hace 11 años había 20 aseguradoras en Muface. Ahora solo serán dos. Por algo será", insiste el presidente de Mutua.

Ignacio Garralda destaca que, más allá de los líos de Muface, SegurCaixa Adeslas ya tiene el 28,5% de su negocio al margen del seguro de Salud. En Multirriesgo Hogar el grupo crece el 18,7% en ingresos (943 millones) y el 8,3% en asegurados (más de 2,8 millones). En Vida, los ingresos bajan el 2,1% tras el excepcional 2023, hasta los 423 millones.

El Corte Inglés: de rotación de la cartera a fidelización

Si la alianza con CaixaBank va bien, no se queda atrás la suscrita con El Corte Inglés: la nueva producción ya supera el millón de pólizas, con un crecimiento del 20,5%; los ingresos suben el 25,4%, hasta los 336 millones; y el beneficio neto sube el 8,7%, hasta 70,7 millones. Garralda destaca la transformación organizativa, tecnológica y comercial, que se traduce en Seguros Generales en pasar de correduría, más interesada en la rotación de la cartera, a agencia vinculada de Mutua, con el foco en la fidelización de los clientes.

"Estamos muy satisfechos porque existe una gran complementariedad entre los dos grupos", explica el presidente del Grupo Mutua. El siguiente paso es la entrada en funcionamiento operativo de Ahorro&Inversión, la agencia de valores a través de la que se comercializarán fondos de inversión, carteras y planes de pensiones de Mutuactivos y de terceras entidades, y también se ofrecerá asesoramiento patrimonial a los clientes de El Corte Inglés. 

Precisamente, Mutuactivos ha hecho un ejercicio "brillante" en 2024, con crecimientos del 98% en beneficio neto (22,1 millones) y del 25,12% en patrimonio gestionado total (14.453 millones). Es la antesala de los actos de celebración de su 40 aniversario. Las inversiones de terceros suponen dos tercios del patrimonio total, y el resto es un mandato de Mutua, que obtiene una rentabilidad del 5,6%. De esta forma, se consolidad como primera gestora no bancaria por volumen en fondos de inversión (10.438 millones). El volumen total gestionado por Grupo Mutua en fondos, planes de pensiones, y seguros de Ahorro suma 24.529 millones entre Mutuactivos, Orienta Wealth, y EDM, con un crecimiento del 17%.

En internacional, el chileno BCI aporta 984 millones€ en ingresos (+5,9%) y 75,4 millones en beneficios (+1,4%), y el colombiano Seguros del Estado, 13 millones en resultados.

La solvencia del grupo baja tres puntos, hasta el 303%, pero se mantiene muy por encima de la del sector: 242%. El activo consolidado del grupo asciende a 17.476 millones, el doble que en 2011.