11 Apr
11Apr

Reuniones interminables, correos innecesarios, tareas improductivas... La complejidad está paralizando las organizaciones impidiendo que los equipos puedan enfocarse en innovar y generar valor. ¿Qué podemos hacer para centrarnos en conseguir una mayor productividad con menos esfuerzo? Lisa Bodell nos lo muestra en Por qué lo simple gana, una obra editada por LID cuyo objetivo es ayudar a los líderes y a sus equipos a superar esos sentimientos de frustración y futilidad que se derivan del trabajo improductivo del mundo corporativo actual.

Si las compañías y los individuos aprenden a eliminar lo redundante, a comunicarse con claridad y a hacer de la simplificación un hábito, sin duda empezarán a reconocer cuáles actividades constituyen una pérdida de tiempo y cuáles crean valor duradero. Al ver que el trabajo de poco valor desaparece, las personas se sentirán menos abrumados, más empoderados y con mayor capacidad para pasar el día haciendo labores importantes. 

Para ello, 'Por qué lo simple gana' ofrece herramientas, casos reales y una metodología fácil de aplicar para crear culturas corporativas en las que el trabajo valioso, esencial y lleno de sentido sea la norma y no la excepción. A lo largo del libro el lector encontrará herramientas para identificar áreas que se deben simplificar y priorizar los ítems sobre los que trabajar, ejecutar la simplificación y hacer de la simplicidad un hábito. 

En la primera parte del libro, la autora realiza un análisis del problema de la complejidad, explicando de dónde proviene con especial énfasis en aquello que se pierde de vista, que es trabajar en lo importante. 

La segunda parte de la obra recoge herramientas y consejos, tanto para los altos ejecutivos como para los gerentes jóvenes que buscan maneras de simplificar su trabajo.  La obra finaliza con el inspirador caso de una organización altamente regulada que emprendió un camino de simplificación y, al cabo de ires y venires, logró hacer unos cambios muy beneficiosos. 

Según Lisa Bodell, "las habilidades de simplificación no son muy utilizadas, pero vale la pena cultivarlas y ponerlas en práctica. Hacerlo es, incluso, una necesidad. En esta era de complejidad, la simplicidad tiene un potencial enorme para agregar valor y para ayudarnos a salir de la mediocridad y la autocompla cencia. Al simplificar nuestras organizaciones, las volvemos más dinámicas, innovadoras y rentables. Y, por si fuera poco, las transformamos en lugares donde los trabajadores se sienten más satisfechos y productivos. Podemos hacer de nuestros lugares de trabajo un espacio donde primen la civilidad y el respeto al tiempo y los esfuerzos del otro, de tal manera que no se desperdicien".

A través de una metodología aplicable y de herramientas prácticas y casos reales, este libro muestra cómo: 

  • Identificar y eliminar hábitos que te están robando tiempo.
  • Recuperar el enfoque en lo esencial y ganar tiempo para lo que realmente importa.
  • Diseñar procesos simples, claros y eficientes.
  • Implementar herramientas prácticas para simplificar tareas diarias.
  • Motivar a los equipos con tareas claras para que tomen decisiones más rápidas y efectivas.
  • Reducir el estrés y la frustración derivados del exceso de trabajo improductivo.
  • Crear un entorno de trabajo más ágil, donde la productividad fluya sin obstáculos.

Lisa Bodell es fundadora y CEO de Futurethink, una compañía dedicada a asesorar organizaciones en la adaptación al cambio y a incrementar su capacidad de innovación. Más de 100 000 personas han escuchado, año tras año, sus conferencias, en las que destaca el valor de la simplicidad para eliminar las tareas innecesarias de las rutinas del trabajo. Bodell ha transformado equipos de trabajo de empresas como Google, Novartis, Accenture, entre otras, en las que su filosofía ha tenido gran influencia. Es integrante de la junta de Novartis para la inclusión y la diversidad y del Consejo Asesor Global del Foro Económico Mundial.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.