La Fundación Scherzo inicia e2025 con un concierto excepciona ldentro de su Ciclo de Grandes Intérpretes, protagonizado por el pianista británico Sir Stephen Hough. El recital tendrá lugar el 8 de enero a las 19,30 horas en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional y promete ser una cita ineludible para los amantes de la música clásica.
Sir Stephen Hough, galardonado por The Economist como uno de los veinte polímatas vivos, combina una brillante carrera como pianista con facetas destacadas de compositor y escritor. Fue el primer intérprete clásico en recibir una Beca MacArthur, y sus contribuciones a la música le han valido el título de Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) y la distinción de Caballero por Servicios a la Música en 2022.
Su actividad en la temporada 2023/24 incluyó más de 80 conciertos en cuatro continentes, trabajando con algunas de las orquestas más reconocidas del mundo
.El programa del concierto es una celebración del virtuosismo y la poesía del piano. Abrirá con dos miniaturas de Cécile Chaminade, Automne y Autrefois, que destacan por su lirismo y evocación de paisajes emocionales íntimos, seguidas por la monumental Sonata en Si menor, S178 de Franz Liszt, obra maestra del romanticismo que, en un solo movimiento, reúne momentos de tormentosa pasión, reflexión y un virtuosismo sin igual. Considerada, además, como una de las cumbres del repertorio pianístico, la sonata es un desafío técnico y expresivo que pone a prueba incluso a los pianistas más experimentados.
La segunda parte del programa regresa al encanto de Chaminade con su Thème Varié y Les Sylvains. Estas piezas muestran la capacidad de la compositora para crear música de gran elegancia y colorido, capturando tanto la tradición romántica como un estilo personal lleno de frescura y sofisticación.
El recital culminará con la Sonata No. 3 en Si menor, Op. 58 de Frédéric Chopin, una obra que combina la grandiosidad formal de la sonata clásica con la sensibilidad romántica. Desde el imponente Allegro maestoso hasta el luminoso Finale, pasando por el carácter juguetón del Scherzo y la profundidad lírica del Largo, esta sonata es una de las composiciones más completas y admiradas de Chopin.
Las entradas para este concierto ya están disponibles a través de los canales habituales. Para más información, la web de la Fundación Scherzo.