18 Jun
18Jun

Planeta Cómic publica la novela gráfica Nosferatu de Diego Olmos. Se trata de una libre adaptación de la película homónima de Friedrich Wilhelm Murnau de 1922, basada a su vez en la obra "Drácula" de Bram Stoker. Este trabajo combina un arte excepcional con una narrativa profunda, ofreciendo una nueva perspectiva de un personaje legendario que ha cautivado a generaciones.

La trama está protagonizada por Hutter, un empleado de una agencia inmobiliaria de Wisborg, quien viaja a Transilvania para negociar la venta de varias propiedades del castillo del conde Orlok. Pronto descubrirá, horrorizado, que Orlok es un ser diabólico; un vampiro sediento de sangre que sembrará una terrible pesadilla de muerte y peste negra por toda Europa, destruyendo, no sólo la vida de Hutter, sino también la de su amada esposa y su pequeña ciudad, Wisborg.

Sobre su 'Nosferatu', Olmos afirma que lo que la diferencia de otra adaptación del mismo mito es que ha pretendido “darle un cierto enfoque de 'clase social' que no se suele abordar, que yo recuerde, en otras obras vampíricas. Desde el principio me resultó curioso el móvil económico que desencadena la historia y que pienso que la obra original enfatiza de cierta forma. Así que, en mi versión, de manera sutil, los personajes principales se desenvuelven acorde a su clase de origen”.

Respecto a la magnífica atmósfera que tiene su propuesta, el autor asegura que “supuso muchas pruebas y variaciones durante tiempo hasta conseguir el resultado. Originalmente mi idea es que fuera en blanco, negro y grises, pero finalmente decidir imitar a la película original que presenta un celuloide tintado, ocres para las escenas diurnas y azules para las nocturnas. El claroscuro muy marcado y la potencia de las masas de negro ya es una constante en mi trabajo cuando me acerco a este tipo de género terrorífico”.

Planeta Gastro: 'Cocinando una tormenta', de John Kirch

¿Pueden los chefs salvar el mundo?, se pregunta John Kirch en Cocinando una tormenta (Planeta Gastro). El autor nos introduce en el mundo de la más alta gastronomía para mostrarnos cómo los grandes chefs de España en particular y del mundo en general están esforzándose para velar por la sostenibilidad del planeta. 

Hace ya tiempo que los mejores chefs del mundo dejaron las cocinas. Ahora no son solo cocineros, sino que muchos también son activistas y filósofos. Desde entonces, se ha estado cocinando una tormenta. Ya sea intentando dar con productos más sostenibles, combatiendo el desperdicio de comida o el cambio climático, defendiendo nuestros océanos, la igualdad en el sector, a los trabajadores de la tierra o a todos aquellos que tienen que alimentarse más allá del mundo de la alta gastronomía.

El periodista gastronómico John Krich trata de capturar en esta obra todas las caras de este nuevo fenómeno que está cambiando para siempre el mundo gastronómico. A través de una búsqueda personal, ofrece un ensayo que no solo destaca los problemas que enfrenta nuestro mundo hambriento, sino que retrata de manera íntima y incisiva a personalidades de renombre en el universo de la comida como, desde España, José Andrés, Eneko Atxa, Albert Adrià, Joan Roca, Javier Olleros, Ricard Camarena o Begoña Rodrigo, desde Italia, Massimo Bottura o Carlo Petrini, desde Perú, Mischa Tsumura, desde Estados Unidos, Dan Barber, desde Eslovenia, Ana Roš, desde Portugal, José Avillez y desde Hong Kong, May Chow (por citar unos pocos), así como a generaciones de jóvenes chefs de vanguardia. Con ojo critico, Krich logra centrar la atención en el movimiento global que pretende utilizar el profundo conocimiento gastronómico, la experiencia y la creatividad al servicio del medio ambiente y la humanidad. Y quizás, entonces sí, ayudar a salvar el mundo. 

Ariel: 'Siete maneras de alcanzar la felicidad' de Daniel Tubau

Ariel edita Siete maneras de alcanzarla felicidad según los griegos, de Daniel Tubau.  La filosofía antigua como guía para despertar tu buen demonio y vivir en plenitud. Hoy, perseguir la felicidad se ha convertido en una auténtica obsesión. Tan usada está la palabra que muchos la consideran vacía. Frente a la avalancha de libros que ofrecen fórmulas rápidas para sentirse bien, otros reivindican la virtud, la justicia o los principios morales. Sin embargo, los filósofos griegos y romanos —aunque en desacuerdo en casi todo— coincidían en algo esencial: el propósito de la vida es despertar y aprender a guiar al daimon interior, ese impulso profundo hacia su plenitud.

Este libro recorre siete caminos propuestos por las grandes escuelas de la Antigüedad: el platonismo y su sabiduría trascendental, el epicureísmo con sus placeres serenos, el aristotelismo y su ideal de equilibrio, el estoicismo como vía de transformación, el hedonismo que celebra el gozo, el escepticismo que cultiva la duda y el materialismo de Demócrito, centrado en el buen ánimo. Una invitación a pensar con los clásicos y redescubrir el arte de una vida lograda.

Luciérnaga: 'El milagro del agua', de Masaru Emoto

El agua transporta vibraciones y resonancias que nos ayudan a ser más positivos y felices. El agua ocupa alrededor de un setenta por ciento de nuestro planeta y también del cuerpo humano. Sin agua no existiríamos, ni tampoco la Tierra tal como la conocemos. El agua es tan importante como irremplazable. Masaru Emoto,  autor de El milagro del agua (Luciérnaga), se ha dedicado a fotografiar las cristalizaciones creadas por el agua al entrar en estado de congelación. A menudo, expone el agua a palabras escritas, la congela, y compara los diferentes cristales obtenidos.

Las diversas muestras de agua, según hayan sido sometidas a la influencia de palabras positivas, por ejemplo «gracias», o a términos negativos, como «estúpido», cristalizan de manera distinta. Cristales que emanan armonía y equilibrio en el primer caso y deformes y desestructurados en el segundo.Habida cuenta de que nuestro cuerpo está compuesto de agua en un setenta por ciento, podemos inferir, a partir de la experiencia con los cristales, que la energía de las palabras afecta también a nuestro organismo. Para purificar el agua de tu organismo, habla, e incluso piensa, usando términos amables, con expresiones de gratitud y amor que te inunden de energía pura y hermosa. Símbolo del agua: H2O, una parte de amor y dos de gratitud. 

Lunwerg: 'De tu herida saldrá tu luz', de Alba Lez

En De tu herida saldrá tu luz. Cambia tu vida a través del Arte (Lunwerg), Alba Lez hace una  invitación a reflexionar y reconectar con lo que realmente nos mueve, a través de la creatividad. La culpa es el mejor vendedor: te convence para que compres una suscripción eterna. Nos juzgamos con dureza, posponemos lo inevitable por miedo y cargamos dudas que pesan más que el salto al vacío. Pero, ¿y si la comodidad es el error?

A través de relatos cargados de humor y honestidad, Alba Lez nos invita a recorrer las montañas rusas del miedo, la incertidumbre y el autodescubrimiento. Desde lo cotidiano hasta lo trascendental, con una voz cercana e irónica, demuestra que, aunque la vida es incierta, siempre hay espacio para reírse, aprender y elegir mejores «síes» para uno mismo. Porque al final, el miedo solo tiene una cura: la acción.

Una obra que te transformará. Un libro lleno de historias escritas en primera persona, que empatiza con situaciones que todos hemos vivido y genera instantáneamente una conexión íntima con el lector.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.