30 Jun
30Jun

"Mi padre siempre me aconsejó que no escribiera mis memorias. Los reyes no se confiesan. Y menos, públicamente. Sus secretos permanecen sepultados en la penumbra de los palacios. ¿Por qué le desobedezco hoy? ¿Por qué he cambiado de opinión? Porque siento que me roban mi historia", explica Juan Carlos I.

Reconciliación, que Planeta publicará el 12 de noviembre (unos días antes del 50 aniversario de la coronación), está escrita en primera persona. Relata en detalle la parte privada de una vida pública. Son unas memorias ricas en anécdotas que no eluden los episodios más significativos de la historia reciente, pero tampoco las alegrías ni los malos momentos de su vida íntima y personal. Un recorrido que empieza en un país inmerso en una guerra cainita y con un joven Juan Carlos anclado a un destino que no le pertenece, pero que paso a paso, eludiendo mil complots y ganándose la confianza de unos y otros, acaba convirtiéndose en el actor principal de la transformación radical de España en el estado moderno y próspero que es hoy.

Escrita a corazón abierto y sin concesiones, la obra navega entre los dos exilios que marcan el principio y final de su vida —el obligado, en Estoril, y el voluntario, en Abu Dabi— y por ella transitan muchos de los protagonistas más destacados de la historia contemporánea. El monarca, en el crepúsculo de su vida y lejos de su familia, se dispone a hacer su última confesión. «No tengo derecho a llorar», dice. Pero tiene derecho a buscar su anhelada reconciliación con el país que tanto ama y añora.

Minotauro ofrece  una visión renovada del Drácula de Bram Stoker

Ediciones Minotauro publica Drácula, la magistral novela de Bram Stoker, con un volumen completamente ilustrado por Tomás Hijo,quien ha realizado más de 60 ilustraciones que ofrecen una visión renovada del clásico con la máxima fidelidad al texto. Además, se presenta en una edición de lujo en cartoné, con los cantos tintados y con una cinta para usar como marcapáginas.

Escrita por Bram Stoker a finales del XIX, pero siempre atemporal, Drácula mezcla de forma perfecta terror, romance, acción y aventura en una sorprendente variedad de escenarios habitados por una fascinante galería de personajes.

La trama se inicia cuando el joven abogado londinense Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un contrato con un misterioso conde local. Lo que parece un extravagante negocio termina revelándose como una maldición terrible que, devorando todo a su paso, estrecha sus garras sobre Harker, su prometida y sus amigos más íntimos. Con la ayuda del excéntrico profesor Van Helsing, el grupo tendrá que enfrentarse al conde Drácula, un viejo vampiro dotado de poderes aparentemente invencibles.

Tomás Hijo confiesa que "ilustrar Drácula ha sido regresar a un lugar conocido pero pobremente recordado, un paisaje visitado hace mucho que después has visto mil veces en postales y fotografías hechas por otros. Volver al texto original ha sido una sorpresa: el tono aventurero, la escritura precisa, la estructura fragmentada… hasta las descripciones de los personajes (el propio Drácula, para empezar) son sorprendentes y no encajan bien con sur versiones cinematográficas. Al regresar al texto de Stoker, las imágenes que se formaban en mi cabeza eran diferentes a las que otros me habían mostrado, y eso me animó a recorrer el libro con una energía que no menguó en ningún momento. De hecho, hice más ilustraciones de las que había previsto al empezar, porque no quería dejarme ningún rincón por explorar, ninguna de las imágenes que Stoker me sugería sin dibujar".

Lunwerg celebra un año de Narrativa

La colección de narrativa de Lunwerg cumple sus primeros 12 meses en el mercado con 8 novelas que han consolidado una nueva línea editorial. Lunwerg Narrativa se ha convertido en una plataforma para dar salida a mucho talento todavía por descubrir, voces nuevas que construyen su identidad como novelistas.

Temas de actualidad como la maternidad subrogada y los diferentes modos de afrontar la maternidad. Temas de siempre, como la construcción de las identidades; las relaciones con la familia; la aproximación al mundo rural o la confrontación entre lo masculino y lo femenino. Temas generacionales, como los bloqueos emocionales y los cambios que obligan a madurar; las inquietudes y reflexiones que marcan la vida de las mujeres en la treintena; el amor, el duelo y los cambios; las conexiones entre mujeres...

Todo un universo narrativo, con un tono marcadamente novedoso, pero que tiene también hueco para el mundo de la moda, el humor o el realismo mítico anclado en lo rural. Novelas que dan voz a toda una generación. dirigidas a un público con inquietudes, sensibilidad artística y conectado con las tendencias actuales.

La colección Lunwerg Narrativa se ha consolidado y ha encontrado su hueco en el complicado mundo de la narrativa joven, y se plantea duplicar su catálogo en los próximos meses.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.