Este verano, Fundación Ibercaja refuerza su apuesta por el arte, la innovación y la divulgación a través de dos propuestas culturales disponibles en dos de sus espacios más icónicos en la ciudad de Zaragoza: Mobility City, el primer museo tecnológico de la movilidad del siglo XXI, que acoge la exposición Pasión y leyenda, dedicada al universo Ferrari; y el Patio de la Infanta, con Goya. Interludio, una cuidada selección de obras maestras del pintor aragonés que ahora incorpora una sorprendente novedad arquitectónica.
Mobility City va más allá de ser un museo; es una experiencia innovadora que fusiona tecnología, sostenibilidad y diseño dentro de este espectacular edificio diseñado por la arquitecta Zaha Hadid. Este espacio, único en España por estar alojado en un puente, se consolida como el primer museo tecnológico de la movilidad del siglo XXI, ofreciendo una visión pionera sobre cómo serán las ciudades del futuro y la evolución hacia un transporte cada vez más sostenible.
'Pasión y Leyenda' es una exposición única que reúne 14 exclusivos vehículos Ferrari procedentes de una colección privada, que rara vez se han mostrado fuera del Museo Oficial de Maranello. Entre ellos destacan los legendarios Big 5 —F40, Enzo, LaFerrari Aperta, 288 GTO y F50— junto a nueve modelos de edición limitada y otros Ferrari V12 emblemáticos. La muestra no solo permite admirar estas joyas automovilísticas, sino también escucharlas: a través de altavoces, los visitantes pueden oír el sonido característico de cada motor, mientras conocen los detalles técnicos de cada modelo a través de pantallas interactivas.
Además, la visita se completa con actividades para todos los públicos, incluyendo simuladores donde los asistentes pueden 'conducir' un Ferrari y vivir la emoción de pilotar un Fórmula 1.
Así, Fundación Ibercaja propone una experiencia inmersiva que combina tecnología, pasión por la velocidad y el diseño, reforzando el compromiso por acercar a Zaragoza muestras y vivencias únicas en el mundo del motor.
Complementando esta exhibición, Mobility City presenta otra muestra permanente dedicada al futuro de la movilidad, con experiencias interactivas que permiten a los visitantes explorar tecnologías sostenibles y avances en el sector automotriz. Entre simuladores, realidad virtual y estaciones educativas, el espacio invita a reflexionar sobre cómo nos desplazaremos en las próximas décadas, uniendo innovación con conciencia ambiental.
En definitiva, Mobility City es una visita imprescindible para quienes buscan entender la movilidad desde una perspectiva tecnológica, artística y medioambiental, todo ello en un entorno arquitectónico de vanguardia.
Goya en el Patio de la Infanta
El Patio de la Infanta es uno de los mejores ejemplos del Renacimiento español en Zaragoza, un espacio monumental que fue trasladado piedra a piedra desde su ubicación original para preservar su belleza y valor histórico. Su elegante arquitectura y atmósfera única lo convierten en un lugar ideal para detenerse, relajarse y disfrutar del arte y la arquitectura.
Actualmente, acoge la exposición Goya. Interludio, que reúne 32 obras. Esta muestra temporal, que estará abierta durante la ampliación del museo hasta 2026, ofrece un recorrido por las diferentes etapas del pintor aragonés: desde sus primeros trabajos en Zaragoza hasta sus retratos cortesanos y sus críticas sociales e ilustradas plasmadas en obras como Los Caprichos.
La exposición incorpora una réplica a escala real de la cúpula de la Regina Martyrum de la Basílica del Pilar, obra de Francisco Bayeu. Esta instalación, producida en colaboración con el Museo Goya Fundación Ibercaja y el Gobierno de Aragón, permite observar por primera vez los detalles de esta obra en toda su magnitud, al nivel del visitante. Un proyecto de alto valor didáctico y artístico que traslada al público al corazón de una de las cúpulas más emblemáticas del arte barroco español.
Entre las piezas más relevantes de Interludio también se encuentran el Autorretrato de Goya, bocetos para la bóveda del Coreto del Pilar y las únicas maquetas originales para decorar las cúpulas de la basílica, que no se exhibían en Zaragoza desde hace más de 30 años. Esta propuesta permite comprender la evolución artística del arquitecto.
Cuarta edición de R7 por el planeta
Por su parte, Fundación Ibercaja ha fallado la cuarta edición del concurso “R7 por el Planeta”, consolidado ya como un certamen de referencia nacional en materia de sostenibilidad medioambiental dirigida a escolares, y en la que este año han participado 121 centros de todo España, la cifra más alta en estas cuatro ediciones.
La convocatoria se destina al alumnado desde Infantil hasta Bachillerato con el objetivo de implementar los ODS, la Agenda 2030 y el compromiso con la protección del Medio Ambiente. En esta ocasión, el CEIP Sant Miquel de Tavernes de la localidad de la Valldigna, en Valencia, la Escuela de Arte de Salamanca y el CEIP Santísimo Cristo de la Salud de Aldeanueva de la Vera, en Cáceres, han sido los ganadores, alzándose con el primero, segundo y tercero premio correspondientemente.
El trabajo “Eco-Sant Miquel”, del CEIP Sant Miquel de Tavernes de la localidad de Tavernes de la Valldigna (Valencia) ha sido el ganador de esta cuarta edición por la innovación y la inclusión llevada a cabo, con el difícil desempeño debido al contexto socioeconómico del centro y su notable repercusión en la comunidad. Esta propuesta destaca por el aspecto social que trabaja, imprescindible para abordar los retos medioambientales con éxito. A través de “Eco-Sant Miquel” se ofrece la posibilidad al alumnado de salir al exterior para cultivar, todo ello realizando también alianzas con otras instituciones fuera del centro.
El proyecto salmantino “Recrea”, segundo premio, es una clara propuesta innovadora y sostenible centrada en la reutilización e intercambio de recurso a través de una plataforma accesible. Se trata de una apuesta firme por la economía circular, reduciendo el impacto ambiental derivado de la producción, creando una conciencia ambiental entre el alumnado, fomentando una cultura de sostenibilidad y un nuevo concepto del "desecho". Un proyecto que pretende extenderse más allá de la comunidad educativa, involucrando a empresas, artesanos y a la ciudadanía de Salamanca en general.
“Planetarios: verdes y sabios”, del CEIP Santísimo Cristo de la Salud de Aldeanueva de la Vera, en Cáceres, ha sido el ganador del tercer premio por su compromiso en la mejora del planeta y la conservación del medio. A través de esta propuesta, el alumnado ha conseguido fomentar la conciencia ecológica y la educación ambiental en el entorno, promoviendo prácticas sostenibles y el respeto por la naturaleza.
El concurso “R7 por el planeta” tiene como objetivo reconocer iniciativas innovadoras y comprometidas con la naturaleza, fomentar el desarrollo sostenible y la cultura ecológica, concienciar a la sociedad sobre la defensa del medio ambiente mediante la involucración de la infancia, juventud y familias, y, por último, difundir los ODS entre la ciudadanía, contribuyendo así a su implementación en los diferentes ámbitos de la sociedad.
La sostenibilidad y la protección del medioambiente son un eje transversal a toda la actividad impulsada por Fundación Ibercaja en su compromiso por garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado de la naturaleza y el bienestar social.