El Eternauta, la serie de televisión emitida desde el 30 de abril en Netflix y protagonizada por Ricardo Darín, ya es un éxito a nivel global y en España, situándose entre las más vistas de la plataforma de streaming. Planeta Cómic ofrece la historieta de ciencia ficción creada por los argentinos Germán Oesterheld y Francisco Solano López, en la que se basa la serie.
Se trata de la primera novela gráfica en español y la más importante para el mundo hispanoamericano. La trama se sitúa en la provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1957. Mientras juegan a las cartas en una típica noche bonaerense, cuatro amigos escuchan una inquietante noticia en la radio: una prueba nuclear en el Océano Pacífico habría dejado material radioactivo en el aire que sería arrastrado con el viento hacia Sudamérica. Segundos después, una nevada fluorescente comienza a caer en la ciudad y sus alrededores, matando todo lo que toca. ¿Es este el principio de la anarquía y la violencia o una invasión alienígena?
Para su edición definitiva, revisada y corregida que sigue las directrices de los herederos de los creadores, se retocaron más de cincuenta ilustraciones sin alterar el espíritu original de la obra, con la intención de optimizar su calidad visual, potencia y continuidad gráfica, y conservar su vitalidad narrativa, su vigor político y su peso iconográfico intactos.
La presente edición mantiene la rotulación, diseño y estilo del original, para una experiencia lectora lo más cercana posible a la publicación inicial. Es una historieta inicialmente editada en Argentina como una serie de 106 entregas desde 1957 a 1959, dentro de la revista Hora Cero Semanal. El proceso de restauración ha estado a cargo del especialista Pablo Sapi. Se trata de una novela gráfica nominada a 3 Premios Eisner, y que logró ganar el Eisner a Mejor colección o proyecto de archivo de tiras de prensa.
Destino: 'Diagonal Manhattan', de Xavi Bosch, triunfa en el Sant Jordi
Edda Leveroni, hija de un publicista de éxito de Barcelona, recibe un regalo singular el día que cumple veintiuno: una estancia de un año en la agencia de publicidad de Bianca B. Miller en Nueva York. En 1989 Edda tendrá que abrirse camino en Manhattan, en una agencia donde solo trabajan mujeres y en un universo de creatividad que pretende vender la vida mejorada. Sin embargo, no puede sospechar en qué mundo está a punto de adentrarse. Los inicios nunca son fáciles. Tampoco en este viaje iniciático de Edda Leveroni. En Barcelona, Brauli Leveroni y Oscar Casas han sabido convertir una pequeña agencia en Diagonal-Tuset en una de las más exitosas de una ciudad efervescente que prepara los Juegos Olímpicos. El padre de Edda es admirado y envidiado por sus campañas publicitarias. Brauli vive a todo gas, adora estos días llenos de estímulos, eslóganes e intrigas. Abocado al negocio, todavía no ha tenido tiempo de preguntarse por la felicidad. En BBM Advertising, Edda se encuentra en un entorno competitivo y lleno de mujeres poderosas. Annie Francis, la directora creativa, la trata con indiferencia, mientras sus compañeras Charlotte, Kelly y Luzia la reciben con recelo. Todo se tambalea cuando Bianca B. Miller, una mujer carismática y enigmática, se fija en ella y la selecciona para llevar la nueva campaña de Pasta Farisana, una marca que quiere expandirse en Estados Unidos. Este encargo despierta la envidia entre los compañeros de la agencia.
Es el argumento de Diagonal Manhattan, de Xavi Bosch, una novela editada por Destino que combina negocio, ambición y poder con la búsqueda de la felicidad y la necesidad de saber quiénes somos. Los personajes, aferrados a las inquietudes del presente, se debaten entre la herencia del pasado y la construcción del futuro. La novela es un juego de contrapesos entre el capitalismo más despiadado de la publicidad y la gratitud como eje de las relaciones humanas. Ha sido la obra más vendida en el Sant Jordi.
Luciérnaga: 'Abismos existenciales', de Aleix Mercadé
Abismos existenciales. Cuentos sobre espiritualidad y locura es una obra de Aleix Mercadé, publicada por Luciérnaga, que analiza la fina frontera entre espiritualidad y locura. Es una inmersión en la cara oculta de la espiritualidad a través de una selección de 11 cuentos transformadores. A diferencia de otras obras que idealizan la búsqueda espiritual, este libro se atreve a explorar lo que la mayoría teme: sus paradojas, sus riesgos y sus desgarros existenciales. Cada cuento invita al lector a explorar un nuevo punto de encuentro entre lo humano y lo sobrehumano, y cómo esto nos lleva a profundas experiencias que desafían la cordura socialmente aceptada y lo física, intelectual y emocionalmente sostenible. Incluso cuando creemos haber alcanzado el reino de los cielos, nuestra humanidad nos sigue pesando como una sombra ineludible.
Este libro no ofrece caminos hacia la iluminación, sino un desafío honesto y valiente a enfrentar, con pensamiento crítico y entrega emocional, los verdaderos abismos existenciales.
Minotauro: 'El pueblo de la alfombra', de Terry Pratchett
La historia transcurre dentro de una alfombra, donde viven diminutas civilizaciones como los munrungs, un pueblo tribal. El protagonista, Snibril, es el hermano del jefe del pueblo, y junto a su comunidad debe huir cuando una fuerza destructiva, llamada Fray, arrasa su hogar. En su travesía, Snibril y su gente exploran el vasto mundo de la alfombra, encontrando otras culturas, peligros y aliados, mientras se enfrentan a enemigos como los mouls, criaturas violentas que amenazan su existencia.
Llega a librerías, de la mano de Ediciones Minotauro, El pueblo de la alfombra, una novela inédita en español de Terry Pratchett, el autor de la saga Mundodisco. Se trata de la primera obra que escribió Pratchett con 17 años, una novela de fantasía juvenil divertida y satírica que da una vuelta de tuerca a los tópicos de la literatura de aventuras.
Planeta: 'Ibéricas', de Ángela Vicario
Con Ibéricas, la historiadora y divulgadora Ángela Vicario reivindica, con rigor y frescura, el papel esencial de las mujeres en el Medievo. Reinas, campesinas, abadesas, intelectuales, guerreras, tejedoras o conspiradoras... Todas ellas resurgen en este fascinante ensayo que pone luz en las sombras del relato tradicional. Desde figuras legendarias como Gala Placidia o Urraca de León hasta las beatas anónimas, las obreras de astilleros o las primeras “influencers” espirituales, Ibéricas demuestra que las mujeres no fueron espectadoras, sino agentes decisivas de su tiempo. A través de una exhaustiva documentación histórica, restos arqueológicos y un estilo narrativo claro y ágil, Vicario teje un tapiz plural y vibrante que rompe clichés y desmonta mitos.
El libro publicado por Editorial Planeta explora también cómo las mujeres de la Edad Media crearon formas propias de vivir su fe fuera de las normas oficiales, cómo tejieron redes de apoyo entre ellas para sobrevivir y prosperar, y cómo muchas impulsaron la cultura a través del mecenazgo. Además, analiza la violencia que sufrían las mujeres en su vida cotidiana y su participación activa en tiempos de guerra. Todo ello sin limitarse a un solo grupo: el recorrido incluye mujeres cristianas, musulmanas y judías de la Península Ibérica.